México.- Para Enrique Gracia, integrante de la comisión de ahorradores defraudados, los defraudados con más de un millón de pesos en Ficrea están siendo discriminados por la nueva Ley de Ahorro y Crédito Popular.
Y es que la propuesta legislativa de rescate no los contempla, pues a partir de los recursos que aporte el Gobierno se crearía un fondo de entre 1,500 y 1,700 millones de pesos que alcanzarían a pagar a un 80% de los ahorradores de la financiera el total de sus recursos, siempre y cuando estos sean menores al millón de pesos.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, Gracia dijo que aunque celebran la propuesta de que se libere el dinero de los ahorradores, ?estamos recibiendo un trato discriminatorio?.
En este contexto, dijo que esperan que las autoridades sean sensibles y los escuchen para explicarles por qué piensan que la ley puede mejorarse.
?No se trata de ninguna manera de rescate bancario, es un financiamiento para pagar a los ahorradores?, dijo.
Ayer el presidente del Tribunal dijo que son lo que se tiene de los activos alcanza para pagarle a todos.
En tanto, Carlos Robledo, uno de los ahorradores afectados dijo tener conocimiento de que sí hay capacidad para liquidar a todos.
?Sí hay forma de salir todos nosotros, al cien. Al valor de la cartera. El valor presente neto es el que reconoce, es una cartera de crédito. Genera intereses a favor de los ahorradores?, dijo.
?Les pedimos que se haga un avalúo de un tercero del valor real del presente neto?, dijo.