México.- Luego de reportar que sus resultados durante el primer trimestre de este 2020 fueron peores de lo esperados, Adidas advirtió que sufrirá un golpe aún más profundo en las ventas y ganancias del segundo trimestre del año, debido a las medidas de confinamiento aplicadas en todo el mundo, por la pandemia de coronavirus.
Tras destacar que a pesar de que en China se han comenzado a levantar algunas restricciones, no se ha logrado un repunte completo, el fabricante de ropa deportiva informó que el 60% de su negocio estaba actualmente paralizado, con más del 70% de sus tiendas cerradas.
De acuerdo a lo informado por la empresa, se ha presentado un incremento en las ventas por medio de las vías electrónicas, especialmente en China, sin embargo el aumento en dicha área aún no es suficiente como para compensar las pérdidas de ventas en tiendas.
Al respecto, el presidente ejecutivo, Kasper Rorsted señaló que se espera una recuperación total para el final del segundo trimestre, aunque admitió que no experimentarán un retorno inminente a las ventas que tenían previamente.
Por otro lado, dijo que existe un punto positivo en el mercado, ya que la pandemia está aumentando el interés en el estado físico y la salud, lo que se evidencia en las ventas récord de colchonetas de yoga para hacer ejercicio en casa.
Por otro lado, la firma advirtió sobre un posible desplome del 40% en las ventas del segundo trimestre y una caída de las ganancias operativas en ese período de más de 100 millones de euros, aunado a las pérdidas por más de mil millones de euros de sus ventas en abril, según lo indicado por el propio Rosterd.
En términos netos, las ganancias operativas del primer trimestre cayeron 65 millones de euros, muy por debajo de los 263 millones que esperaban los analistas, mientras que las ventas cayeron un 19% a 4,750 millones de euros frente a los 4,850 millones estimados.
Por lo anterior, las acciones de Adidas han registrado una caída en más de un tercio desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
Con información de Reuters