En junio de este año, las ventas al menudeo, que reflejan el comportamiento del consumo interno, crecieron 5.6 por ciento a tasa anual, por arriba del 4.0 por ciento previsto por el mercado.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que las ventas al mayoreo registraron un crecimiento de 3.7 por ciento en junio pasado con relación a igual mes de 2011, con lo que suma 11 meses con incrementos a tasa anual.



Analistas económicos destacaron el crecimiento mayor a lo esperado que tuvieron las ventas al menudeo en junio pasado, que sumaron 26 meses con alzas a tasa anual, ya que refleja una mejoría en el consumo interno.



En su reporte, el organismo señala que con cifras desestacionalizadas, las ventas al por menor 1.77 por ciento durante junio pasado con relación al mes inmediato anterior, cuando presentaron una caída de 0.13 por ciento.



En tanto, añade, las ventas en los establecimientos comerciales al por mayor aumentaron en junio 1.49 por ciento con datos desestacionalizados, con lo que sumaron cuatro meses consecutivos con incrementos.



Detalla que en el primer semestre del año, las ventas en los establecimientos los minoristas presentaron un crecimiento de 4.9 por ciento y en los mayoristas de 3.6 por ciento respecto a igual periodo de un año antes.



Explica que el crecimiento de las ventas al menudeo en junio de 2012 se derivó de los aumentos en los subsectores de Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; y Productos textiles, accesorios de vestir y calzado.



Asimismo, en Alimentos, bebidas y tabaco; Tiendas de autoservicio y departamentales, y en el de Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, añade con base en la Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales (EMEC) que lleva a cabo en 37 áreas urbanas del país.



Por ciudad, precisa que las ventas al por menor crecieron a tasa anual en Hermosillo, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Monterrey, León, Mérida, Cancún, Aguascalientes, Mexicali, Querétaro, Tijuana y Cuernavaca. 



Por el contrario, abunda, descendieron en Saltillo, La Paz, Nuevo Laredo, Acapulco, Ciudad Victoria, Torreón y en Colima.



En cuanto al comportamiento de las ventas al mayoreo en junio pasado, menciona que presentaron aumentos los subsectores de Camiones, y de Maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios, principalmente, y descendió en el de Alimentos, bebidas y tabaco.



Por ciudad, las ventas mayoristas crecieron a tasa anual en Cuernavaca, Culiacán, Cancún, San Luis Potosí, Tampico, Monterrey, Coatzacoalcos, Mérida, Torreón, Tijuana, Oaxaca, Querétaro y Colima, pero disminuyeron en Reynosa, Acapulco, Mexicali, Nuevo Laredo, Morelia y Puebla, entre otras.



Respecto al personal ocupado en los establecimientos al por menor, el Instituto menciona que éste aumentó 4.1 por ciento a tasa anual en junio pasado, y en el comercio al por mayor se incrementó 1.6 por ciento.



Para el sexto mes de 2012, anota, las cifras desestacionalizadas indican que el personal ocupado en los establecimientos minoristas aumentó 2.10 por ciento y en los mayoristas creció 0.64 por ciento respecto a mayo pasado.



Sobre las remuneraciones medias reales pagadas, subraya que en el comercio al por menor cayeron 0.8 por ciento en junio de 2012, mientras que al por mayor se elevaron 1.1 por ciento con relación a las de igual mes de 2011.



En su comparación mensual, datos desestacionalizados muestran que las remuneraciones medias reales pagadas en los establecimientos al menudeo bajaron 0.43 por ciento en junio de este año, en tanto que en los establecimientos al mayoreo avanzaron 0.83 por ciento en comparación con el mes inmediato anterior.



A su vez, precisa el organismo, de enero a junio de 2012, el personal ocupado en el comercio al por menor se incrementó 3 por ciento, mientras que al por mayor subió 1.3 por ciento.



Respecto a las remuneraciones medias reales pagadas, agrega que en los establecimientos al menudeo descendieron 0.9 por ciento y al mayoreo aumentaron 1.8 por ciento.