Ciudad de México.- Con el objetivo de contribuir a que los más de cuatro millones de pequeños empresarios y emprendedores que hay en México se conviertan en factor indispensable para el crecimiento económico y desarrollo del bienestar social del país, el Consejo de la Comunicación (CC) y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) firmaron un convenio de colaboración.

En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor, el presidente del CC, Alejandro Grisi de Lara, afirmó que las empresas generan desarrollo y crecimiento para el país, señalando que los objetivos del Consejo de la Comunicación, a través de las acciones que realiza con la campaña Ana y Mary y, Pepe y Toño; así como los del INADEM son los mismos, en lo que se refiere al impulso a los emprendedores y empresarios.

Por su parte, Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, comentó que ambas instituciones trabajan en conjunto en diversas actividades, reconociendo al CC como un importante aliado en el impulso al emprendimiento y la cultura empresarial.

Jacob Rocha manifestó su apoyo en la difusión de la Semana Nacional del Emprendedor, a través de una campaña de comunicación, destacando que este convenio es estratégico ya que contribuirá a construir y consolidar el entorno emprendedor para lograr un objetivo común: Hacer un México más Emprendedor.

Entre los puntos sobresalientes de este convenio de colaboración se encuentra la creación de un grupo de trabajo que impulse el apoyo a las PyMes a través de la Industria de la Comunicación:

·    Abrir convocatoria que permita desarrollar campañas de comunicación para las PyMes.

·    Desarrollar un modelo que capacite a las PyMes en temas de Mercadotecnia.

·    Crear una incubadora y aceleradora de la Industria de la Comunicación.

·    Contar con un área de Mercadotecnia y Publicidad dentro de la Semana Nacional del Emprendedor 2017.

Ana y Mary, Pepe y Toño representan a todos los empresarios que diariamente trabajan para generar empleo y bienestar social para millones de mexicanos.

En este contexto, el impulso que durante los últimos años los diferentes sectores de la sociedad civil han brindado a los pequeños empresarios y emprendedores empieza a marcar diferencia, ya que tal como se puede apreciar en el Índice de Competitividad Global del 2015, publicado por el Foro Económico Mundial, de 140 países, México pasó del lugar 61 al 57.

Este avance ha sido posible gracias a diversos factores, entre ellos la mejora del marco regulatorio para la creación de empresas en diversas entidades del país, tal como lo señaló el estudio Doing Business in Mexico 2016, realizado por el Banco Mundial, en el que se da a conocer que el ecosistema emprendedor ha cambiado sustancialmente, y señala que actualmente el proceso de regulación para abrir una empresa es más sencillo en plazas como Aguascalientes, Colima y Estado de México

Cabe mencionar que, actualmente, 9 de cada 10 empleos en México son generados por la iniciativa privada, por lo que es indispensable que todos los actores del ecosistema emprendedor continuemos promoviendo una cultura empresarial y emprendedora que favorezca la consolidación de las empresas existentes, así como la apertura de nuevas.

Por ello, el Consejo de la Comunicación, a través de su campaña Ana y Mary y Pepe y Toño participará del 3 al 8 de octubre en la Semana Nacional del Emprendedor, que se lleva a cabo en Expo Santa Fe México, donde se imparten conferencias relacionadas con temas como: tecnología, estrategia de diferenciación de marca, la importancia de generar una cultura emprendedora, entre otros.