Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre del año, Coca Cola Femsa en México y Pepsico principales empresas en el sector alimentos y bebidas, reportaron una baja en sus ventas a nivel nacional debido a los impuestos especiales aplicados y las condiciones climatológicas.

Por su parte, Coca-Femsa en México reportó una caída de 6.6% en el volumen de venta, consecuencia de los impuestos especiales aplicados a productos azucarados.

“Nuestra categoría de refrescos, de agua de garrafón, de bebidas no carbonatadas y nuestro portafolio de agua embotellada decrecieron 5.7, 8.2, 11.2 y 8.0% durante el trimestre”, indicó la firma.

En tanto, Pepsico destacó que sus resultados fueron mixtos en México, durante el periodo antes mencionado existió una ligera caída en su división de botanas en el mercado nacional; aunque en el sector bebidas ya se está recuperando.

“El crecimiento orgánico en México cayó en un solo dígito reflejando el impacto adverso de los impuestos a ciertos alimentos.

El volumen en botanas empezó a descender de forma moderada en tanto que los volúmenes de bebidas a través de la embotelladita en México comenzaron a crecer”, comentó el analista Indra Nooyi, CEO de la compañía.

En el caso de Coca-Cola Femsa los ingresos reportados en el división de México y Centroamérica crecieron 1.8% en el segundo trimestre del 2014; sin embargo la integración de Yoli en México, los ingresos totales decrecieron 2.1% como consecuencia principalmente de una contracción de volumen originada por el incremento de precios para traspasar el impuesto especial a bebidas endulzadas en México.

Por otro lado, Sabritas, Gamesa y Sonric´s son las marcas que pudieron ser afectadas por el impuesto especial a botanas que entró en vigor este año, pues son propiedad de Pepsico, "el efecto positivo fue contrarrestado en mayo y junio por dificultades en el clima, que afectó la distribución en algunas regiones e impactó los volúmenes", destacó.

Con información de El Financiero.