México.- Empresarios celebraron el anuncio sobre el incremento al salario mínimo a 123.22 pesos a partir del 2020 y dijeron que esperan que pronto se supere la línea mínima del bienestar familiar.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, celebró que por segundo año consecutivo el salario mínimo aumentó, lo que supera 19 por ciento la línea de bienestar individual, es decir, lo mínimo que debe ganar una persona.

En un video djo que tras lograr este objetivo, esperan que a más tardar en 2024 o 2025 el salario sea de 241 pesos para que rebase la línea de bienestar familiar, dos para cuatro, o sea, que con el sueldo de dos personas se pueda mantener a una familia de cuatro.

“El gobierno federal fue respetuoso y nos permite enfocar el siguiente objetivo en 2024, 2025, no 2030, alcanzar la línea de bienestar familiar, dos para cuatro, que con el trabajo de dos personas de una familia puedan mantener una familia de 4”.

Gustavo de Hoyos. Presidente de la Coparmex

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, expresó durante el anuncio en Palacio Nacional su apoyo para superar el bienestar familiar y que próximamente el salario mínimo sea de 6 mil 500 pesos mensuales.

“Con este aumento ya llegamos de acuerdo al Coneval, sino llegar a la línea mínima del bienestar de las familias de los mexicanos. Si logramos este objetivo tendremos sólo familias mexicanas recibiendo al menos 6 mil 500 pesos de sueldo por mes”.

Carlos Salazar. Presidente del CCE

Anuncia aumento de salario

Luego de que a partir del 1 de enero de 2019 el salario subió de 88.36 a 102.68 y en la zona fronteriza aumentó a 176.72, ayer en Palacio Nacional el gobierno federal dijo que con apoyo de los empresarios, por segunda vez consecutiva éste aumentará a 123.22 pesos, por lo que mensualmente se deberá recibir 3 mil 746 pesos y a 185.56 pesos en la frontera, para que por mes se reciba 5 mil 641 pesos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el compromiso cumplido y que es mejor de lo que él había planeado.

“Es el 20 por ciento de aumento en el salario mínimo, esto es un avance, porque si descontamos la inflación del orden del tres por ciento, estamos hablando de un aumento en términos reales del 17 por ciento del salario mínimo. Esto no se veía, en efecto, desde hace más de cuatro décadas, no se daba un aumento así”.

Andrés Manuel López Obrador. Presidente