México.- Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción del 9.9 por ciento para la economía de México al cierre del 2020.
Con base en la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado para julio 2020, se estima una caída desde el 8.8 por ciento, además incrementaron a 3.61 por ciento la inflación general y redujeron a 22.65 la expectativa para el tipo de cambio peso-dólar.
La contracción representa el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) para México para el cierre de 2020, dado que en junio se preveía que fuera de 8.8 por ciento, mientras para julio aumento a 9.9 por ciento.
Los analistas consultados por Banxico también abordaron en la encuesta el tema del mercado laboral, señalando las variaciones respecto al número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la expectativa de que para el final del año se tornen negativas.
{username} (@Banxico) August 3, 2020
En lo que se refiere a la tasa de desocupación nacional, esta se redujo de 6.15 a junio a 5.80 en julio.
Banxico considera que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México durante los próximos seis meses serían, principalmente las condiciones económicas internas en un 40 por ciento, la gobernanza en un 25 por ciento y las condiciones externas en un 24 por ciento.
Si se consideran los factores particulares, la debilidad del mercado externo y la economía mundial, son la razón en un 22 por ciento, así como la debilidad del mercado interno en un 18 por ciento; la incertidumbre sobre la situación económica interna en un 16 por ciento; la incertidumbre política interna en un 13 por ciento y los problemas de inseguridad pública, 8 por ciento.