México.- Si se aprueba la reforma en materia de pensiones que el Gobierno de México envió al Poder Legislativo, las Afores o Administradoras de Fondos para el Retiro serán las mayores inversionistas de México, de acuerdo con Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público.

El funcionario federal explicó que con los cambios que se darán a la ley, en 8 años las afores lograrán administrar ahorros pensionarios equivalentes al 40 por ciento del Producto Interno Bruto. Actualmente sólo representan el 17 por ciento de este.

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de octubre de 2020 los recursos que administran las Afore son de 4 billones 400 mil pesos, que se reparten entre 50 millones de trabajadores en el país.

Con la reforma al sistema de pensiones se planta aumentar el ahorro obligatorio de los empleados, para que pase del 6.5 al 15 por ciento de su salario mensual. El incremento será aportado totalmente por las empresas.

Con esto las Afores tendrán más dinero para invertir y aumentarán las inversiones en diferentes proyectos productivos que se realizan.

La reforma en las Afores beneficiarán a 80 por ciento de los ahorradores. Esta iniciativa fue creada con el Consejo Coordinador Empresarial y pretende elevar la tasa de reemplazo en 40 por ciento y reducir el tiempo a 750 semanas de cotización para tener acceso a una pensión mínima garantizada. 

La reforma fue enviada en septiembre al Poder Legislativo. El formato enviado incluyó cambios en las comisiones que cobran las Afores, que se deberán ajustar a los estándares de naciones como Estados Unidos y Colombia.

Las reducciones se harán cada año hasta el 2024, cuando lleguen a niveles de 0.7 por ciento. Esto porque México tiene las comisiones más altas, con 0.98 por ciento. Otros países como Colombia y Estados Unidos tienen 0.62 y 0.45 por ciento.