México.- El director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, dio a conocer que la línea aérea perdió más de 2 mil 500 millones de pesos durante el primer trimestre de este año, y urgió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a tomar acciones urgentes de apoyo para evitar quiebras en el sector.
El empresario mexicano señaló que la Emergencia Sanitaria por la pandemia de Covid-19 ha castigado a las aerolíneas de México y el mundo, toda vez que la mayoría de los vuelos han sido cancelados con el fin de respetar las medidas de aislamiento y distanciamiento necesarias para evitar la propagación del virus.
Debido a la caída en sus operaciones y ventas, Aeroméxico llamó a las autoridades a establecer mecanismos para ayudarles a enfrentar la crisis financiera, que podría ser la más profunda en el último siglo; sin embargo, aclaró que no buscan una intervención mayor en su empresa o sector:
“No estamos pidiendo ningún rescate (…) Necesitamos apoyo en la liquides porque los mercados están distorsionados”.
Andrés Conesa
Aeroméxico pide apoyo pero rechaza rescate del gobierno
En conferencia para presentar los resultados del primer trimestre de 2020, el director de Aeroméxico reconoció que enfrentan un panorama muy difícil en lo que resta del año y en el mediano plazo por el Covid-19, pero subrayó que no están pidiendo subsidios al gobierno.
Además, consideró adecuadas las medidas anunciadas por la federación para apoyar a millones de micro y pequeñas empresas de todo el país, pero deseó que las ayudas se puedan extender a otras industrias.
Conesa estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país retroceda entre 4 y 10 por ciento este año, pero agregó que el panorama cambiará una vez que México supere la Emergencia Sanitaria.
Aeroméxico está cooperando con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de su aeronave Misionero de Paz, en el establecimiento de un puente aéreo con China para traer a México una decena de cargamentos con equipo de protección personal para el personal hospitalario que atiende casos de Covid-19.
Con información de Forbes