México.- La senadora por el PAN, Xóchitl Gálvez, anunció que pondrá a disposición de la población un modelo de amparo para que no la obliguen a entregar sus datos biométricos para ejercer su derecho a usar teléfono celular.

La Senadora, Xóchitl Gálvez, calificó la aprobación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de crear padrón de usuarios de telefonía móvil con huellas digitales y datos biométricos como inconstitucional y autoritaria, al asegurar que se "atenta" contra el derecho a la privacidad y protección de datos personales.

“Este dictamen es inconstitucional y atenta los derechos humanos que propicia un sistema de vigilancia de hostigamiento con carácter autoritario, indigno de un país democrático.

Xóchitl Gálvez

Con el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil ahora sería obligatorio la exigencia a los usuarios de teléfono celular que registren su iris y huellas dactilares.

A través de su cuenta de Twitter, la senadora del PAN, circula un video con los hashtags: #NoAlPadrón de un #GobiernoAutoritario, donde detalla el modelo de amparo que solicitara:

Se aprueba reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El Pleno del Senado aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen mediante la cual se crea un padrón con los datos biométricos de los usuarios de teléfonos celulares.

“Con el objetivo de combatir los delitos que son cometidos a través del uso de teléfonos celulares, se aprobó reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil”

Senado de la República

La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que el órgano regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tendrá que recabar los siguientes datos, a través de las compañías de telefonía celular:

  • Nombre del titular de la línea telefónica, sea prepago o pospago.
  • Número telefónico del celular, con fecha y hora de la activación de la línea.
  • Nacionalidad del usuario de la línea celular.
  • Número de identificación oficial con fotografía (INE, IMSS, etc.) y CURP.
  • Datos biométricos del usuario y su dirección de domicilio.