Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) negó la vulnerabilidad de sus sistemas de seguridad tras la filtración del padrón electoral 2015, que en archivos almacenados en 132 GB, estuvo disponible en un servidor de Amazon en EU por una semana.
En un comunicado, el INE reconoció que la información contenida en la base de datos corresponde con la lista nominal de electores efectiva para febrero de 2015. De acuerdo con la autoridad electoral, el miércoles 20 de abril se presentó una denuncia ante la Fepade, pero fue apenas esta madrugada que la información fue eliminada de internet.
Chris Vickery, analista de seguridad cibernética, fue quien alertó a las autoridades mexicanas del descubrimiento. De acuerdo con el consultor, los archivos contenían información de 93 millones de personas, pero el INE precisó que la lista nominal de 2015 registró a 82 millones de electores.
Pese a la filtración, a la que según Vickery se podía acceder sin ningún tipo de contraseña, el INE descartó fallas en su seguridad y exigió justicia en contra de quien resulte responsable
"Cabe señalar que no hay indicios de que en algún momento se vulneraran los sistemas de seguridad del Padrón Electoral y Lista Nominal, ni de intromisiones externas a la base informática del INE. El debido resguardo de la Lista Nominal y el Padrón Electoral es una prioridad y en cuanto detectan irregularidades se procede con firmeza, interponiendo las denuncias correspondientes".
En entrevista con Denise Maerker, Ciro Murayama, consejero del INE, dijo que la filtración derivó de la entrega de la lista nominal a partidos políticos, que se realizó en febrero de 2015. Es decir, que la información disponible fue publicada por alguno de los enlaces con las distintas agrupaciones.
{username} (@lorenzocordovav) April 22, 2016