México.- De acuerdo a la encuesta semanal “Tracking de Opinión Covid-19, de la agencia Covarrubias y Asociados, una gran mayoría de mexicanos consideran muy probable que se tenga que volver al confinamiento.

A la pregunta, “¿Qué tan probable cree que sea que las autoridades decidan que volvamos a quedarnos en casa: muy probable, algo probable, poco probable o nada probable?”, el 69 por ciento contestó que es muy/algo probable, contra el 28 por ciento que contestó que lo ven como poco/nada probable y el 3 por ciento que no contestó.

Volver al confinamiento.

“En mayor o menor medida, más de dos terceras partes observan que existe probabilidad de volver al confinamiento” 

Covarrubias y Asociados

La agencia de opinión Covarrubias y Asociados viene levantando un estudio semanal de opinión, desde el inicio de la emergencia sanitaria en México.

Esta encuesta se levantó entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, con llamadas telefónicas a nivel nacional. La agencia dio a conocer que el estudio fue entre personas mayores de 18 años de toda la República Mexicana, de ambos sexos y todos los niveles socioeconómicos con 611 casos exitosos.

Aprobación de López Gatell

La segunda pregunta “¿Usted aprueba o desaprueba la forma en la que el Subsecretario de Salud, el Dr. Hugo López Gatell está manejando el tema del coronavirus?” el 50 por ciento contestó aprobatoriamente, contra el 41 por ciento que dijo desaprobarla. El 9 por ciento de los entrevistados no contestó.

La aprobación de López-Gatell.

“Esta semana, la aprobación de la actuación del Subsecretario de Salud se mantiene en 50%” 

Covarrubias y Asociados

“¿Usted aprueba o desaprueba la forma en la que su Gobernador(a)/ Jefa de Gobierno está manejando el tema del coronavirus?” fue la tercer pregunta a la que el 47 por ciento contestó aprobatoriamente, contra el 44 por ciento que los desaprobó. El 9 por ciento no contestó.

Empatan aprobación y desaprobación de gobernadores.

“Las proporciones de aprobación y desaprobación de los Gobernadores continúan siendo similares. Los Gobernadores de Sonora, Durango, Zacatecas y Nuevo León están nuevamente entre los de mayor aprobación en el tema del manejo del coronavirus” 

Covarrubias y Asociados

Segundo Informe de AMLO

A la cuarta pregunta “¿Usted cree que el plan del Presidente López Obrador para levantar la economía del país está dando resultados?” el 50 por ciento contestó que no, el 27 por ciento consideró que sí y el 18 por ciento contestó que más o menos. El 5 por ciento no contestó.

“La mitad no cree que el plan económico del Presidente esté siendo efectivo. Una cuarta parte cree que sí lo está siendo. En este sentido hay una visión más positiva en el Sur/ Sureste y la más negativa en el Pacífico. La confianza en la eficiencia de dicho plan crece conforme la edad aumenta” 

Covarrubias y Asociados

“Hablando del Segundo Informe de Gobierno del Presidente López Obrador, ¿cómo calificaría su trabajo en el combate a la inseguridad?” fue la quinta pregunta, a la cual el 47 por ciento contestó que mal/muy mal, contra el 36 por ciento que contestó muy bien/bien y el 15 por ciento que regular. Solamente el 2 por ciento se abstuvo de contestar.

AMLO también reprueba en seguridad.

“En el combate a la inseguridad la mayor proporción está en aquellos que juzgan que no se está haciendo un buen trabajo. El apoyo cuenta por un tercio. Sobre este tema, regionalmente se ve más apoyo en el Norte y menos en la CDMX/ Edomex” 

Covarrubias y Asociados

A la sexta pregunta “Hablando del Segundo Informe de Gobierno del Presidente López Obrador, ¿cómo calificaría su trabajo en el combate a la pobreza?” el 60 por ciento contestó muy bien/bien, contra el 26 por ciento que contestó que mal/muy mal y el 12 por ciento que regular. El 2 por ciento se abstuvo de contestar.

Aprueban combate de AMLO a la pobreza.

“En el combate a la pobreza el Presidente cuenta con un apoyo del 60% y una cuarta parte de críticos. Sobre este tema, regionalmente se ve más apoyo en el Norte y menos en el Pacífico y la CDMX/ Edomex” 

Covarrubias y Asociados

“Hablando del Segundo Informe de Gobierno del Presidente López Obrador, ¿cómo calificaría su trabajo en combate al narcotráfico?” fue la séptima pregunta.

La gran mayoría, el 46 por ciento, contestó que mal/muy mal, contra el 35 por ciento que contestó que muy bien/bien y el 12 por ciento que lo consideró regular. El 7 por ciento no contestó.

Reprueban combate al narco.

“En el combate al narcotráfico, la mayor proporción está en aquellos que juzgan que no se está haciendo un buen trabajo. El apoyo cuenta por un tercio. Sobre este tema, regionalmente se ve más apoyo en el Norte y menos en la CDMX/ Edomex y el Pacífico” 

Covarrubias y Asociados

La octava pregunta “Hablando del Segundo Informe de Gobierno del Presidente López Obrador, ¿cómo calificaría su trabajo en combate a la corrupción?” la mayoría, el 52 por ciento, contestó que bien/muy bien, el 34 por ciento que mal/muy mal y el 9 por ciento contestó que regular. En tanto, el 5 por ciento no contestó.

Se ve bien el combate a la corrupción.

“En el combate a la corrupción el presidente cuenta con un apoyo superior al 50% y un tercio de críticos. Sobre este tema, regionalmente se ve más apoyo en el Norte y menos en la CDMX/ Edomex” 

Covarrubias y Asociados

La penúltima pregunta, la novena, de esta encuesta “Hablando del Segundo Informe de Gobierno del Presidente López Obrador, ¿cómo calificaría su trabajo en el crecimiento económico?” el 46 por ciento contestó que mal/muy mal, el 34 por ciento contestó que muy bien/bien y el 16 por ciento contestó que regular. El 4 por ciento no contestó.

Reprueban crecimiento económico.

“En cuanto al crecimiento económico la mayor proporción está en aquellos que juzgan que no se está haciendo un buen trabajo. El apoyo cuenta por un tercio. Sobre este tema, regionalmente se ve menos crítica en el Sur/ Sureste y más en la CDMX/ Edomex” 

Covarrubias y Asociados

La última pregunta “Hablando del Segundo Informe de Gobierno del Presidente López Obrador, ¿cómo calificaría su trabajo en…?” como fue de opción múltiple, solamente podían contestarse los temas como positivos o negativos.

Y así, los encuestados calificaron como positivo el trabajo de López Obrador en pobreza y corrupción, mientras que negativamente calificaron la inseguridad, el narcotráfico y la economía.