Washington.- En medio de la escalada de violencia que vive México, integrantes de las fuerzas de seguridad han sido protagonistas de matanzas, desapariciones forzadas, torturas y otros abusos, mientras persiste un alto índice de impunidad y corrupción oficial, señaló el informe anual del Departamento de Estado. 

“La ausencia de un protocolo claro y reglas para la confrontación” se han convertido en el denominador común en casos de violaciones a las garantías individuales que señalan a las Fuerzas Armadas. 

El Departamento de Estado dedicó una sección a México en su informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, en el que destaca la preocupación por los casos de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y tortura. 

Además subraya que las organizaciones criminales trasnacionales son las principales responsables de delitos violentos en el país, pues esos grupos muestran nulo respeto ante las bajas civiles en sus batallas contra las fuerzas de seguridad y/o sus rivales; además, promueven el tráfico de seres humanos e intimidan a periodistas y defensores de derechos humanos, señala.

El secretario asistente de Estado para Derechos Humanos, Michael Posner, fue cuestionado sobre si las violaciones cometidas por fuerzas de seguridad en México son abordadas con el gobierno calderonista en el contexto de la asistencia estadunidense por la Iniciativa Mérida.

“Hemos sido muy claros con el gobierno de México (...) en intentar asegurar el rendimiento de cuentas por excesos de militares mexicanos; mayor rendimiento de cuentas en parte con el traslado de casos a tribunales civiles; mayor rendimiento de cuentas con mayor transparencia sobre cuáles casos están bajo investigación”, respondió Posner, al insistir en que hay una discusión bilateral constante sobre el tema. 

Precisó que se realiza un proceso de evaluación porque parte de la asistencia por la Iniciativa Mérida está condicionada al respeto de derechos humanos. 

“A largo plazo, hay una necesidad de fortalecer una policía nacional o provincial y un sistema legal para ofrecer una forma de abordar esta violencia constante”, abundó. 

Critican corrupción 

En el informe, también se exhibió al gobierno mexicano por no castigar eficazmente la corrupción de funcionarios públicos permitiendo, con frecuencia, que tales casos queden impunes. 

Como ejemplos de corrupción de alto nivel, en el informe están el caso del ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira, el del ex alcalde de Cancún Gregorio Sánchez y otros ex funcionarios, así como los de policías.

"Hay reportes creíbles de que funcionarios frecuentemente se involucraron en prácticas corruptas con impunidad y relativamente pocos casos fueron llevados a juicio", señala el informe.