México.- Un Juez Federal vinculó a proceso a Blanca Alicia Bernal Castilla, exagente del Ministerio Público adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por irregularidades en las primeras investigaciones del caso Ayotzinapa, incluidos los delitos de tortura, falsificación de documentos y ocultamiento de personas desaparecidas.
De acuerdo con medios nacionales, fue el Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, Arturo Medel Casquera, quien determinó la vinculación a proceso y prisión preventiva a Bernal Castilla también por delitos contra la administración de la justicia. La mujer permanecerá privada de su libertad en el penal femenil de Santa Martha Acatitla; y se fijó un plazo de 3 meses para la investigación complementaria.
Los delitos que se le imputan a Blanca Alicia Bernal Castilla están relacionados con lo ocurrido el 28 de octubre del 2014, cuando Tomás Zerón trasladó a Agustín García Reyes “El Chereje” al Río San Juan, sin abogado pero con soporte ministerial que Bernal Castilla suscribió y con el que autorizó a la Policía Federal Ministerial cesar la custodia del detenido.
La exagente también es acusada de tortura contra “El Chereje” y los elementos presentados son los resultados de los exámenes médicos hechos al hombre quien registró lesiones que no estaban presentes al momento de su detención. Además, también reportaron que Bernal Castilla intervino en las diligencias contra Erick Uriel Sandoval Rodríguez, acusado de ser uno de los responsables de la desaparición de los normalistas.
La exfical Castilla fue detenida por la Policía Federal Ministerial el pasado 4 de septiembre en el estacionamiento del Hotel San Ángel en Hermosillo, Sonora. Fue trasladada a la Ciudad de México y presentada ante un juez de control del Reclusorio Oriente donde continuará el proceso penal en su contra.
{username} (@Tlachinollan) September 24, 2020
Ayotzinapa 6 años
Desde el 21 de septiembre pasado, estudiantes de Ayotzinapa y las familias de los 43 comenzaron la jornada de protestas por los 6 años de la desaparición de los normalistas. Ayer realizaron un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia para exigir resolver los juicios pendientes sobre el caso y no liberar a las personas que hasta ahora están detenidas.
Este día 24 de septiembre, las familias protestan en la sede del Consejo de la Judicatura Federal en la CDMX, se espera que mañana acudan a la Fiscalía General de la República y el 26 se llevará a cabo la marcha en Paseo de la Reforma. Por redes sociales, las familias y organizaciones piden sumarse a la manifestación con el hashtag #HaciaLaVerdad.
Además, el pasado 21 de septiembre la Comisión Local de Búsqueda de Baja California comenzó la búsqueda de José Antonio Tizapa Leguideño, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Mexicali; luego de que circuló la foto de un joven en situación de calle con parecido al estudiante.
{username} (@ObturadorMX_) September 24, 2020
{username} (@CentroProdh) September 23, 2020