(Material con apoyo fotográfico)
* Ofrecen una muestra de ellas en el Festival Cumbre Tajín
2012
Por Verenice Urieta
Papantla, Ver., 20 Mar. (Notimex).- El municipio de Mecatlán, ubicado en la sierra alta del Totonacapan y cuyos seis mil 800 habitantes mantienen vivas sus tradiciones, se hace presente en la Cumbre Tajín 2012, que se realiza aquí del 17 al 21 de marzo, a través de sus danzas tradicionales, entre las que destacan ?Las Hormigas?, ?Los Moros?, ?Los Negritos? y ?Los Quetzales?.
En conferencia de prensa, el comisionado de Turismo de este municipio veracruzano, Carlos Gómez Galindo, explicó que los visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta cultural en la que destacan las festividades de Semana Santa y la fiesta patronal de San Miguel Arcángel.
?Este municipio se fundó alrededor del año 1300 y cuenta con una cultura viva que se aprecia en las fiestas tradicionales, donde se muestran alrededor de 10 danzas autóctonas? expresó.
Gómez Galindo detalló que en Festival Cumbre Tajín 2012 representa un foro que permite difundir sus tradiciones, pues en cada edición participan seis grupos de danzantes, quienes comparten con los asistentes la belleza de sus ceremonias.
?Cumbre Tajín nos da la oportunidad de mostrar la cultura de seis danzas, donde participan niños, lo cual resulta muy importante porque serán ellos los que difundan estas danzas después?, agregó.
Respecto a las acciones que se emprenden en el municipio para difundir y fortalecer las tradiciones, dijo que cuentan con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que les proporciona recursos para los trajes que portan los danzantes en estas festividades.
?Los encargados de presentar una danza en una feria son alrededor de 20 personas y ellos les tienen que proporcionar alimentación y recursos a los danzantes, esa es la forma en que se les apoya?, señaló.
Mecatlán, que significa ?mecate bueno? en totonacu, también alberga, en septiembre, la Fiesta de San Miguel Arcángel, en la que se hacen diversas cabalgatas en honor a la Virgen de Guadalupe y se presentan danzas como agradecimientos por las cosechas y el bienestar de las comunidades.
NTX/VLU/MCV/NFOTO