México, 24 Feb. (Notimex).- La directora del Observatorio de Telecomunicaciones de México, Observatel, Irene Levy, instó a los aspirantes a la Presidencia y al Congreso a hablar del tema de telecomunicaciones en sus campañas.

Durante la celebración el primer aniversario del Observatel, la también académica del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (UIA) consideró que los precandidatos sufren un preocupante ?pánico escénico? que les impide

hablar de esa materia.

Por ello en una conferencia apremió a que los candidatos ?pierdan el miedo? a presentar su postura sobre el tema y compartirla con la sociedad civil, pues de lo contrario su plataforma política quedará ?muy mermada?.

En otro rubro Levy recordó que el Observatel surgió como una organización de la sociedad civil encargada de analizar la actualidad y evolución de las telecomunicaciones en México desde diversas perspectivas, en especial la ciudadana.

En ses sentido se comprometió a que dicho organismo siga aportando una visión objetiva e imparcial, en particular en el presente año electoral.

Asimismo anunció que el 29 de marzo se realizará en esta casa de estudios el foro ?Internet hasta en la sopa?, en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el que se tratarán temas relacionados con la red y la libertad de expresión.

Según un comunicado, la experta añadió que con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) impulsarán también una campaña de educación para los usuarios de Internet.

En su oportunidad Sigrid Arzt Colunga, comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), invitó a redoblar el esfuerzo de transparencia en el sector de las comunicaciones.

También a que con la Comisión Federal de Telecomunicaciones, (Cofetel), se mejore el volumen y la calidad de la información que los ciudadanos requieren para entender e incidir en las políticas públicas.

Durante su participación el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, , Bernardo Altamirano, señaló que prácticamente 25 por ciento de las quejas recibidas por la Profeco en 2011 fueron en el sector de las telecomunicaciones.

NTX/JRR/LML