Chihuahua.- De acuerdo con cifras del Registro Civil estatal y del Consejo Estatal de Población (Conepo), el número de madres solteras en los últimos cinco años aumentó un 10 por ciento en la entidad.

El responsable del programa de Población y Desarrollo del Conepo, César García, señaló que desde el 2003 y hasta finales de 2011, el incremento de madres solteras fue de 10 por ciento.

Destacó que "ser madre soltera en Chihuahua representa un reto, por la falta de oportunidades en cuanto a empleo y por la precariedad de la economía en México".

A pesar de todo lo negativo que esto implica, las madres solteras se insertan con mayor frecuencia en el mercado laboral, representando un 70 por ciento de las mujeres trabajadoras, en tanto 46 por ciento de ellas son viudas, a causa de la inseguridad.

Según las estadísticas, la quinta parte de las mamás mexicanas no están casadas, muchas de ellas han decidido tener hijos sin la presencia de la figura paterna, lo cual "nos demuestra que las madres solteras han cambiado mucho en los últimos tiempos".

Ante este panorama, agregó, el índice de madres solteras aumentó considerablemente desde 2003, ya que de 74 mil nacimientos registrados, alrededor de 24 mil son de este tipo, es decir casi uno de cada tres nacimientos es de una madre sin pareja.

Detalló que los principales factores son la ausencia de corresponsabilidad entre las parejas, la falta de conocimiento acerca de la planificación familiar y los nacimientos que ocurren cuando la pareja se encuentra en unión libre.

Al respecto, la encargada del Departamento de Comunicación del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimujer), Liliana Valencia, refirió que en Chihuahua, ante la ola de violencia que se vive hoy, los asesinatos han dejado un sinnúmero de madres solteras.

Dijo que por para apoyarlas se han implementado programas psicológicos, para atender a las mujeres que han vivido esta situación.

Aseguró que el instituto atiende en su mayoría a madres solteras y es por esto que en el Centro de Prevención y Atención a Mujeres y Familias en Situación de Violencia, se les otorga atención psicológica gratuita los 365 días del año, las 24 horas del día.