México.- Las advertencias en caso de sismos y huracanes para la población no son de mucha importancia para el actual gobierno mexicano.
A un año de que concluya la administración, el Sistema Satelital de Alerta Temprana (SSAT) -previsto para su instalación en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018-, carece de presupuesto para su ejecución.
“El Sistema Satelital de Alerta Temprana es el proyecto principal y más importante con que cuenta la Agencia Espacial Mexicana. No obstante, a esta fecha aún no se han asignado los recursos para dicho proyecto, por lo que actualmente es materia de análisis de un grupo de expertos integrados por diversas instituciones de la academia y la ciencia que coadyuvan para el desarrollo del proyecto con la AEM, que es la encargada de dirigir el proyecto del Sistema”, indicó la entidad espacial en una respuesta vía transparencia.
El SSAT podría ser de ayuda en el diseño de la estrategia de prevención de desastres ante fenómenos naturales como inundaciones, sequías, caída de meteoritos, deslizamientos de tierra y sismos, entre otros. “Aunque muchos de estos fenómenos no se pueden predecir y mucho menos controlar, la tecnología satelital de observación de la Tierra permite desarrollar sistemas que proporcionen información expedita y oportuna para prevenir, mitigar y remediar los desastres que pueden causar”, indica la página de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Estos sistemas satelitales cuentan con sensores que registran información de la superficie terrestre, la atmósfera y el océano. Esta información es enviada del satélite a centros de procesamiento que tienen la capacidad para decidir cuándo una perturbación sobre variables consideradas normales puede resultar peligrosa para la población.
Hasta el momento, la información que usa México para la toma de decisiones depende de otros países, como Estados Unidos, pero la información no ofrece precisión para conocer algunos detalles que pudieran afectar directamente al país. El caso más conocido es el del Centro Nacional de Huracanes (NOAA, por sus siglas en inglés), cuya información está disponible en tiempo real.
“La carencia de satélites propios de observación de la Tierra pone a México en situación de desventaja al momento de responder ante emergencias causadas por fenómenos naturales. Es por esto que es necesario realizar esfuerzos por contar con este tipo de infraestructura espacial”, detalló la agencia.
A nivel global y ante el avance del cambio climático, los sistemas de alerta temprana son vitales para hacer frente a fenómenos hidrometeorológicos. Datos del Banco Mundial señalan que el implementado por India logró reducir de 10 mil a 100 en tan solo una década la cifra de víctimas de tormentas.