Acapulco, 29 Feb. (Notimex).- Unos 21 mil guerrerenses habitan en zonas de alto riesgo ante cualquier fenómeno natural, de acuerdo con un estudio que arrojó el Atlas de Riesgos, informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Marcos Efrén Parra Gómez.
Señaló que el Atlas de Riesgo en Guerrero tiene la finalidad de salvaguardar la vida e integridad física de las personas, al explicar que se han invertido más de 2.6 millones de pesos en la realización del documento.
Detalló que se ubicaron los municipios más poblados del estado, con el objetivo que la población conozca dónde están las zonas de peligro durante los fenómenos naturales y puedan planificar acciones de prevención exitosas.
El funcionario indicó que en Acapulco hay 14 mil personas que habitan en zonas de alto riesgo, en tanto en Chilpancingo otras siete mil, ?lo que resulta en que nada más en la capital del estado y el municipio más poblado tenemos un total de 21 mil personas que corren peligro?.
Agregó que ?estamos trabajando de la mano con los municipios que tienen el mayor número de habitantes, para que tengan al día una herramienta que es fundamental para la planeación de qué hacer antes, durante y después de esas eventualidades, como es el Atlas de Riesgos?.
En el caso de Acapulco ?se realizó la actualización del Atlas de Riesgos con un costo de 700 mil pesos, de los cuales, Sedesol participó con 490 mil y el ayuntamiento con 210 mil pesos?.
Estos riesgos dijo, son identificables mediante los Atlas financiados por la Sedesol y en el caso de Chilpancingo, el costo del estudio fue de 489 mil 756 pesos, de los cuales los gobiernos federal y estatal aportaron 244 mil 878 pesos cada uno.
Adelantó, que está en proceso de elaboración el Atlas de Riesgos del municipio de Zihuatanejo de Azueta, región de la Costa Grande, al que la Federación a través de la Sedesol está aportando un millón de pesos de un total de 1.5 millones que cuesta elaborarlo.
NTX/GGR/GPG