México.- Un cable de Wikileaks revela que desde hace cuatro años la Secretaría de Marina de México y el Pentágono de Estados Unidos tienen firmado un pacto de confidencialidad en cuanto a intercambiar información de seguridad nacional y no revelar ésta, ni las operaciones que hagan en función de ella a ninguna autoridad gubernamental, empresa, institución u organización ni incluso a un tercer Gobierno.
Se trata del Acuerdo General de Seguridad de Información Militar (GSOMIA, por sus siglas en inglés), el cual se ha mantenido en reserva y permanece vigente hasta hoy.
De acuerdo con la nota diplomática 08STATE98436, clasificada como confidencial, el acuerdo se firmó en septiembre de 2008 entre el almirante Francisco Saynez, secretario de Marina, y Paul McHale, subsecretario del Departamento de Defensa, luego de negociaciones iniciadas en 1981.
Como fecha de vencimiento se tiene septiembre de 2013 y será automáticamente renovado cada año a menos que una de las partes avise con anticipación de su terminación. Tras la firma de ese acuerdo, Estados Unidos ha preferido el apoyo de la Semar en operaciones clave, por encima de otras dependencias.
El diario Reforma sugiere que el Acuerdo podría explicar la secrecía sobre la identidad de los dos funcionarios del gobierno estadounidense emboscados el viernes en Morelos, así como las razones de su presencia en el lugar junto a un capitán de la Marina.
"Tenemos entendido que no es necesaria la aprobación de ninguna otra autoridad del Gobierno de México para que entre en vigor una vez firmado, más allá de la aprobación ya concedida por la SRE", indica el cable que está firmado por la entonces secretaria de Estado de EU, Condolezza Rice.
El contenido de GSOMIA apunta que el objetivo del convenio es generar un intercambio "más suave y fluido con la Semar, especialmente entre el personal militar", y permitir y regular el intercambio de información de seguridad nacional clasificada entre ambas partes, la cual puede estar catalogada como "confidencial", "secreta" y "ultra secreta".
Según el cable, se buscaba llegar a un acuerdo similar con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El diario destaca que el cable afirma que gracias al GSOMIA, se realizó una conferencia de intercambio de información de inteligencia sin precedentes entre la Marina y el Comando Norte del Departamento de Defensa de EU "centrado en antinarcóticos y antiterrorismo".
En el cable 09MEXICO3573, fechado el 17 de diciembre de 2009, el gobierno de EU señala que la aprehensión de Arturo Beltrán Leyva se dio gracias a ese intercambio de información y destacó el "entrenamiento" dado por el Comando Norte a la Secretaría de Marina (Semar).



Con información de Reforma