México.- Rosario Robles presentará queja ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por “prisión ilegal”.

Julio Hernández Barros, abogado de la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), indicó a Ciro Gómez Leyva que viajará a Washington, Estados Unidos, para presentar la queja.

Rosario Robles se encuentra en el penal de Santa Martha Acatitla tras ser vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público, que le imputa la Fiscalía General de la República (FGR).

Hernández Barros comentó que la queja ante a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es porque “se violaron leyes mexicanas... por la prisión ilegal”.

Abundó que presentará una queja contra el Estado Mexicano “por detención arbitraria y decreto del juez Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de Dolores Padierna y René Bejarano”.

Además, recordó, en Radio Fórmula, que en la primer audiencia, el Ministerio Público reconoció que no había medida cautelar “porque no había riesgo de fuga (Robles), porque dogmáticamente así lo dijo el juez”.

Julio Hernández destacó que, a dos semanas de estar en el penal de Santa Martha Acatitla, Rosario Robles está tranquila y trabajando en el asunto, porque está en toda la disposición “de salir en libertad”.

Según la investigación periodística llamada "la estafa maestra", Robles participó en el desfalco de casi 5 mil millones de pesos del erario público a través de universidades y empresas fantasma y que se realizaron entre 2013 y 2016.

De acuerdo con el abogado de Robles Berlanga, ella informó a su superior, el entonces presidente Enrique Peña Nieto, sobre las presuntas irregularidades, pero no quedó nada por escrito por lo que no puede confirmar esa versión.

En tanto, un juez negó la suspensión definitiva solicitada por Ramón Sosamontes, uno de los excolaboradores cercanos de Rosario Robles, y quien había interpuesto una demanda de amparo para conocer posibles órdenes de aprehensión en su contra.

Sosamontes Herreramoro se desempeñó como jefe de la oficina de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entre diciembre de 2012 y agosto de 2015. Posteriormente, ocupó el mismo cargo en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuando estuvo Rosario Robles al frente de las dependencias.

Para la FGR, los exfuncionarios cercanos a Robles trabajaron “unidos por el único fin de simulación de actos”.