México.- Politizar con pandemia del coronavirus "es romper la tregua por México", advirtió el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo Peralta.
En su cuenta de Twitter, el funcionario resaltó que es tiempo de solidaridad y fraternidad, agregando la etiqueta #MexicoUnido.
{username} (@Ricar_peralta) April 14, 2020
Las declaraciones de Peralta se dan en el marco de las diferentes críticas por parte de algunos personajes políticos y medios de comunicación sobre el plan implementado en el país en el marco de la Emergencia Sanitaria por el Covid-19.
Llamado de OMS a no politizar coronavirus
El llamado del subsecretario Ricardo Peralta se suma al que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS). El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió "poner en cuarentena" cualquier intento de politización de la pandemia del coronavirus porque este desafío sanitario sólo podrá superarse si los países muestran unidad interna y solidaridad internacional.
Así respondió durante una rueda de prensa virtual cuando se le pidió que comentara las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha afirmado que la OMS está supuestamente "sesgada" en favor de China, por lo que ha amenazado con recortar los fondos que le destina su Administración.
Señaló que "la OMS está haciendo todo lo que está en sus manos desde el inicio y lo seguiremos haciendo, día y noche, no queremos perder tiempo (...) por ahora hay que centrarse en combatir este virus".
Medidas por Covid-19 deben ser objetivas y temporales
Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos de Gobernación, indicó que las medidas que ha implementado el gobierno durante la Emergencia Sanitaria por el coronavirus “deben ser objetivas, temporales y proporcionales al riesgo”.
Al destacar que su aplicación no puede ser discriminatoria ni discrecional, sostuvo que los gobiernos además deben tomar acciones para proteger de la discriminación y la violencia a las personas que tengan o tuvieron Covid-19, personal médico y de enfermería, personas con rasgos estereotipicamente asiáticos y de la diversidad sexual.
Precisó que en todas las acciones y medidas para enfrentar la crisis, debe garantizarse la salud púbica y disminuir los efectos adversos sobre los derechos sociales.
Indicó que las autoridades asegurarán el acceso universal a la atención médica de todas las personas sin importar si tienen servicio médico, recursos económicos, su nacionalidad o situación legal, orientación sexual, si tienen alguna discapacidad, su edad o su pertenencia étnica.