México.- Reyes Tamez Guerra, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y especialista en inmunología, aseguró que la pandemia por coronavirus Covid-19 en México es más grave de lo que se visualiza “con la información que se tiene disponible”, pues “sabemos que es mucho mayor que los números oficiales”.

El inmunólogo señaló en entrevista con El Sol de México, que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe saber que la mayor parte de los especialistas en el manejo de los virus está dispuesta a ayudar, porque la pandemia sería un problema que sobrepasa la capacidad que se tiene a nivel central.

El también profesor visitante de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, afirmó durante una reunión virtual ante empresarios, académicos e integrantes de la clase política de Nuevo León, que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, engaña al presidente respecto a la falta de pruebas para identificar personas y zonas que se han contagiado.

“No sé cómo sea (Hugo López-Gatell), lo que tengo claro es que no se tienen elementos de juicio suficientes para tomar decisiones, ojalá caminemos en ese sentido”.

Reyes Tamez

Además agregó que para la reapertura de las actividades económicas y sociales, es fundamental la aplicación de pruebas para conocer la situación general del país pues mientras “no avancemos en ese conocimiento vamos a seguir dando palos de ciego, dando cifras y pronósticos que no se cumplen”.

Dijo que con la suficiente información se puede generar una idea más clara y tomar mejores decisiones de prevención con mucho menor riesgo de padecer la enfermedad en caso de nuevos contagios para reincorporarse a las actividades laborales, económicas y sociales del país.

“Conocer los datos ayuda a que la gente tenga conductas que permitan evitar los contagios, porque cuando la gente no ve que en su comunidad está presente la enfermedad, toman confianza de que las posibilidades de que se puedan infectar sean bajas y no toma las recomendaciones de contención social".

Reyes Tamez

En el caso de Nuevo León, Reyes Tamez explicó que en donde todos los resultados de los laboratorios privados, aunque estén autorizados, si no son confirmados por el INDRE, son cifras que no se toman en cuenta.

Al final, refirió que espera que haya un cambio en la política y se abandone el modelo centinela de seguimiento al Covid-19