México.- El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, informó que la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa realizó una reunión extraordinaria, a poco más de un mes de cumplirse 6 años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.

A través de su cuenta de Twitter, Encinas publicó una serie de fotos donde se observa a algunos integrantes de la Comisión como el fiscal especial para el caso, Omar Gómez Trejo, así como madres y padres que forman parte de estas reuniones que se realizan en el edificio de la dependencia en la CDMX.

La reunión extraordinaria de la Comisión sucede a poco más de un mes de que se cumplan 6 años desde la desaparición forzada de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014, en Iguala.

Cabe destacar que apenas la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en el salón Tesorería de Palacio Nacional a las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, donde reiteró su compromiso por la verdad y la justicia en el caso.

Y las familias por su parte, explicaron que pidieron al presidente que su gobierno acelere la detención de personajes involucrados, incluidos militares, y que prosigan las búsquedas de campo, pues señalaron que la reciente identificación genética de uno de los normalistas es una noticia que, aun cuando significa un avance en la investigación, les confirma que la anterior administración mintió.

Las familias pidieron una reunión próxima al 26 de septiembre de 2020 para analizar los avances y pendientes con base en lo que se trató en la reunión del pasado 12 de agosto.

Cuenta regresiva por los 43

El pasado 14 de agosto organizaciones civiles comenzaron una cuenta regresiva por los 43 normalistas desaparecidos; la campaña anual Ayotzinapa: 43 días por los 43 ha sido impulsada desde el primer año de los hechos por Centro Prodh, Tlachinollan, Fundar y Serapaz, y se han sumado diversas organizaciones nacionales e internacionales, periodistas y otros colectivos de víctimas de desaparición.

Tiene como objetivo apelar a la solidaridad de la sociedad y nombrar durante 43 días a cada uno de los estudiantes desaparecidos; este año están acompañados de un extracto del libro La travesía de las tortugas, en donde se plasman fragmentos de la vida de cada uno de los estudiantes, desde la perspectiva de quienes les buscan.

La campaña, que también incluye videos animados, ilustraciones, artículos de opinión, podcast, música y las demandas de otros colectivos de familias, inició el 14 de agosto y culmina el 26 de septiembre.