México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este 12 de agosto recibió en el salón Tesorería de Palacio Nacional a las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; reiteró su compromiso por la verdad y la justicia en el caso.

“Hoy nos reunimos con madres y padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. El compromiso es por la verdad y la justicia. No claudicaremos”. 

AMLO

El presidente AMLO compartió a través de su cuenta de Twitter dos fotografías de lo que sería una reunión "Sesión de trabajo con el Presidente de la República” de la Comisión Presidencial para el Caso Ayotzinapa, donde además lo acompañaron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y el fiscal especial, Omar Gómez Trejo.

En la otra imagen se observa a la totalidad de las familias de los 43 normalistas desaparecidos. Por su parte, al salir del encuentro, madres y padres de los estudiantes explicaron que pidieron al presidente que su gobierno acelere la detención de personajes involucrados, incluidos militares, y que prosigan las búsquedas de campo.

En un documento leído al mandatario, las familias señalaron que la reciente identificación genética de uno de los normalistas es una noticia que, aun cuando significa un avance en la investigación, “nos llena de dolor” y también les confirma que la anterior administración mintió.

“[...] lejos de considerarse el cierre del caso, este hallazgo es en realidad el inicio del esclarecimiento cabal y verdadero del mismo. No queremos otra ‘verdad histórica’. No queremos que por querer cerrar el caso, se vuelva a forzar la evidencia para contarnos una historia concluyente”.

Familias de los 43

Entre las acciones, exigieron consumar detenciones e iniciar los correspondientes procesos penales, así como detener y someter a proceso a elementos de las policías municipales de Huitzuco y Tepecoacuilco, así como de la Policía Ministerial del estado de Guerrero y Policía Federal.

De igual manera, enfatizaron su exigencia por detener al extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio e investigar a los elementos del 27 Batallón de Infantería que incurrieron en falsedad en sus primeras declaraciones, tenían vínculos con la delincuencia organizada o por acción u omisión en los hechos del 26 de septiembre de 2014.

“El pacto de impunidad y silencio que rodea nuestro caso no se ha roto; apenas se ha empezado a resquebrajar. Dicho pacto será revertido cuando sepamos el paradero real de todos nuestros hijos y cuando los verdaderos delincuentes –que ordenaron y realizaron la desaparición; la manipulación de la investigación—sean llevados a prisión y sancionados”.

Familias de los 43

Las familias pidieron una reunión próxima al 26 de septiembre de 2020, cuando se cumplen 6 años del ataque armado contra los normalistas en Iguala, para analizar los avances y pendientes con base en lo que se trató en la reunión.