* No es una obsesión, dice
México, 26 Feb. (Notimex).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aclaró que los 500 mil millones de dólares que requiere el organismo no es una obsesión o fijación, sino el resultado de un análisis de la crisis de la economía mundial.
En conferencia, dijo que además los miembros del G-20 tendrán que ser flexibles a que si la situación empeora, los requerimientos del Fondo superarían dicha cifra, o menos en caso de que las condiciones mejoren.
En el marco de la Primera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G-20, Lagarde aseveró que todos los países del G-20 aceptaron que se aumenten los recursos al FMI, condicionado a que las naciones de la Unión Europea refuercen y consoliden su ?zona de fuego?.
?La mayoría de los miembros fuera de la zona europea, de la Eurozona fueron muy contundentes en este sentido, todos esperan que la Eurozona refuerce, consolide, su barrera de fuego para que sea creíble, adecuada e idónea, antes de que se le aumente la capacidad de fuego del FMI?, subrayó.
Aclaró que esta reunión del G-20 no fue un revés para nada, a pesar de que no haya una decisión concreta sobre los recursos, pero se dio el paso en la dirección correcta el de aumentar la capacidad del Fondo.
?Ni uno solo de los miembros del G-20 estuvo en contra de la propuesta, ni uno solo. Es algo que no se hace así en un santiamén o chasquido de dedos, se requiere de concentrar las raíces técnicas que se pueden utilizar para este fin?, manifestó.
Detalló que los miembros del G-20 reconocen la necesidad de ampliar el capital del FMI pero advierten que tendrá que ser de maneras paulatina, con decisiones y compromisos concretos, algo que se llevará a cabo en marzo próximo durante la siguiente reunión.
Agregó que en la próxima reunión ministerial del G-20 en abril se revisarán los recursos para el Fondo.
Hasta ese momento, los países tienen que usar el ?respiro? que les han dado las medidas tomadas desde diciembre pasado a la fecha.



Sin embargo, lamentó que el proceso de incremento de recursos al Fondo sea muy tardado, porque dijo ?que el surgimiento de una crisis o una precipitación en el mercado no se espera dos años?.
De ahí, afirmó que el mecanismo más práctico, eficiente y expedito es el de los préstamos bilaterales para incrementar la ?capacidad de fuego? que requiere el Fondo.
NTX/VRR-DDG/ILC/EVG