México, 6 Feb. (Notimex).- El Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) invitó a los connacionales que radican en Estados Unidos a conocer la nueva legislación dictada por las autoridades de protección al consumidor en ese país, en relación con el envío de remesas.
Las nuevas medidas serán aplicadas por la Consumer Financial Protection Bureau (CFPB), instancia del gobierno estadunidense encargada de defender al consumidor de servicios financieros, equivalente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de México.
Estas nuevas acciones de protección exigen a las instituciones financieras que ofrecen el servicio de envío de recursos de Estados Unidos al exterior, que precisen la cantidad de dinero y las fecha exactas de la llegada de ese capital al país de origen, agregó.
Incluso esa oficina proveerá recursos administrativos en caso de que se presente algún problema en las transacciones, detalló el organismo en un mensaje dirigido a la población mexicana en Estados Unidos.
Con esta nueva regulación las instituciones financieras de la Unión Americana se harán responsables de sus agentes o socios en el exterior, lo que significa la garantía para el usuario en esa nación respecto a la actuación de las instituciones en el país de destino.
Esto es, que el dinero llegará a los familiares del migrante en las cantidades precisas que se señalan, en las fechas referidas y sin cuotas o problemas inesperados.
La nueva regulación promete más justicia en el envío de remesas, que a nivel mundial representa un flujo anual de 419 mil millones de dólares: México es el país que recibe mayor cantidad de dinero, proveniente de Estados Unidos.
NTX/JCV/MMM