México. - La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, publicó 2 acuerdos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), uno de los cuales aborda los mecanismos para que se puedan llevar a cabo diferentes modos de trabajo, con el objetivo de evitar contagios de Covid-19 entre el personal de la Administración Pública Federal.

En el segundo de los acuerdos publicado por la SFP, se alude a la reactivación de los plazos y términos de las investigaciones, trámites, procedimientos y actividades de la Función Pública.

En cuanto a los criterios para el manejo de los recursos humanos, ante la persistente Emergencia Sanitaria derivada del nuevo coronavirus, se establecen una serie de medidas preventivas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes 3 de agosto y concluirán el 30 de septiembre.

Una de las principales medidas, implica que los servidores públicos continúen realizando trabajo desde casa, siempre cumpliendo con sus respectivas funciones.

En tanto, los servidores públicos mayores de 60 años que tengan alguna discapacidad, sufran de enfermedades crónicas consideradas de riesgo por las autoridades de Salud, así como mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, será obligatorio seguir realizando trabajo a distancia.

De la misma forma, se alternarán los días de trabajo y se aplicarán horarios de labores escalonados para evitar concentraciones.

Por ello, se llamará a hacer uso de las tecnologías de la información y comunicación para la realización de reuniones de trabajo y capacitación, para lo cual es necesario que utilicen los correos institucionales.

Asimismo, deberán asegurar la disponibilidad permanente en el horario laboral de los servicios preventivos de salud, filtros de supervisión y los insumos necesarios acorde con los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral y el Lineamiento general para espacios públicos cerrados en Covid-19.

Por otro lado, se expone que hay dependencias que no entrarán en estos acuerdos, las secretarías de Salud, de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, el Servicio Exterior Mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.

También quedan excluidos los institutos nacionales de Salud y Alta Especialidad y demás instituciones que prestan o están relacionadas con los servicios de salud y protección civil.