México.- Legisladores del PRI y del PVEM ejercieron su mayoría en el Senado de la República para desechar la propuesta del PAN que proponía una reforma constitucional mediante la cual se otorgaran atribuciones a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para investigar los "moches" que diputados federales y presidentes municipales cobran a empresas constructoras con cargo al Presupuesto de Egresos.
El senador panista Ernesto Cordero, planteó la reforma al artículo 74 de la Constitución, al advertir que la bolsa discrecional del Ramo 23 que se reparten actualmente los diputados federales supera los 122 mil millones de pesos.
Ante ello, el ex Secretario de Hacienda, lamentó que a pesar de encontrarse a milímetros de ser considerada como soborno, la práctica de los "moches" en México permanece impune, mientras es castigada en otros países porque se trata de un delito.
Asimismo, advirtió que sin el cambio que propone, la reforma constitucional en materia de corrupción resulta insuficiente.
"No nos engañemos. Esta reforma tiene carencias fundamentales. No toca al Presidente, no nos toca a nosotros legisladores, tampoco estamos avanzando en el frente de la corrupción en el Poder Legislativo, no toca a gobernadores abusivos, no toca a presidentes municipales, nos estamos quedando cortos y chatos", denunció.
"Quiero referirme al abuso y a la corrupción en el Poder Legislativo que representan los 'moches'. Vemos cómo en la Cámara de Diputados se reparten el presupuesto como si fuera propio para obtener beneficios privados, que es precisamente la definición de corrupción".
Así, Cordero junto con el senador Javier Corral propusieron adicionar un párrafo que otorgue a la ASF las atribuciones para investigar "aquellos actos que se ejecuten con ocasión de la aprobación del Presupuesto de Egresos por parte de la Cámara de Diputados y que pudieren ser constitutivos de corrupción en los términos descritos en esta Constitución".
Pese a sus argumentos, los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hicieron valer4 su mayoría en el Senado y con 57 votos rechazaron el planteamiento, que ni siquiera fue aceptado para su discusión.
Con información de Reforma.