México, 14 May. (Notimex).- Los representantes de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador ante el IFE manifestaron sus reservas sobre la posibilidad de que el Canal 11 produzca el segundo debate de los candidatos a la Presidencia que se celebrará el 10 de junio en Guadalajara.
Previo a la reunión de la Comisión Temporal de Debates del Instituto Federal Electoral (IFE) en la que se definirá el formato del encuentro, argumentaron que ese medio ha sido dirigido por quienes ahora son operadores de la campaña de la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota.
Los representantes de los candidatos de las coaliciones Compromiso por México y Movimiento Progresista recordaron que Julio Di Bella, quien fuera director de Canal 11, ahora coordina la imagen de la aspirante panista.
Al ser interrogado sobre la posibilidad de la participación de Canal 11 en el debate, como lo han perfilado algunos consejeros, Andrés Massieu, uno de los representantes de Peña Nieto ante esa comisión del IFE, comentó que habría que analizarse con cuidado ese tema.
Recordó la situación de Di Bella Roldán, así como también manifestó sus reservas para que el Canal 22 sea el encargado de la producción al señalar que también es operado por gente cercana al partido albiazul.
Massieu Fernández también anunció que la coalición formada pos los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) hará un análisis puntual de los gastos por 4.1 millones de pesos del primer debate.
También Jaime Cárdenas, representante del candidato del Movimiento Progresista, manifestó sus reservas al tema de Canal 11 porque depende del gobierno federal, y se pronunció porque sea TV UNAM la encargada del segundo debate a efectuarse en la Expo Guadalajara.
Propondrá que ese encuentro dure entre dos y media y tres horas, similar al que se hace en Brasil, donde los candidatos se preguntan entre ellos y las dirigen a alguien específico, sin preguntas ya conocidas formuladas por expertos. ?Que entre ellos se hagan preguntas, con un moderador?.
También cuestionó el excesivo gasto del primer debate, al tiempo que propuso que en el segundo encuentro cada candidato asuma los costos de sus boletos y de sus invitados, con el financiamiento público de los partidos.
Jorge Carlos Ramírez Marín, otro de los representantes de Peña Nieto y vicecoordinador de Campaña, mencionó que se propondrá que en el segundo debate las preguntas las hagan directamente los ciudadanos con base en una encuesta videograbada, en lugar de que sea el moderador quien las haga.
?Tendremos que ser flexibles con la producción, porque le pusimos demasiado rigor y le quitamos inteligencia. Esperamos corregir?, así como superar temas como el de la edecán y los excesos en los gastos, pues ?habría que buscar una alternativa más económica?.
El priista recordó que los representantes de los candidatos a la Presidencia de la República no intervinieron en la producción ni en los costos del debate del 6 de mayo.