(Material con apoyo fotográfico y video)
Culiacán, 29 Feb. (Notimex).- Para el gusto del aficionado o el más conocedor, se llevará a cabo del 5 al 10 de marzo el 12 Festival Internacional de la Guitarra Culiacán 2012, en la capital de Sinaloa, con diversas actividades, como un concurso internacional, diplomado, exposiciones, conciertos, conferencias magistrales y talleres.
Organizado por la Fundación Cultural de la Guitarra A.C. y con el apoyo del gobierno del Estado de Sinaloa, el Ayuntamiento de Culiacán y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), este acontecimiento incluirá el Quinto Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2012, que se realizará del 5 al 7 de marzo.
Dichas instancias convocan a participar en este certamen a profesionales o estudiantes, ya que es una plataforma para sus carreras y el jurado sólo seleccionará a 20 finalistas, quienes interpretarán un programa libre, con repertorio de alta calidad en su factura y de alto nivel de dificultad en su ejecución, como explicó a Notimex el maestro Rodolfo Pérez Berrelleza, director artístico de ese evento.
?La guitarra por su naturaleza es instrumento en el cual los mexicanos nos identificamos mucho, ha sido la voz del pueblo durante muchos años, desde la música popular hasta la música escolástica, con Manuel M. Ponce que engrandeció nuestra cultura musical tomando elementos de la música popular?, destacó el joven director.
?En la mayor parte de las casas en nuestro país existe una guitarra, es un instrumento muy íntimo, muy nuestro y que por eso siempre estará en el gusto de la gente, sea cual fuera el estilo que se toque en él?, indicó Pérez Berrelleza.
Añadió que los guitarristas interesados de México, provenientes de los conservatorios y escuelas de música, podrán asistir a las clases magistrales, pues no hay cupo limitado.
Asimismo se impartirá el IV Diplomado de Guitarra Culiacán 2012, a cargo de Ricardo Gallen, en el que también tomarán clases músicos provenientes de Latinoamérica y Europa, incluso de Israel y Tailandia, entre otros.
En los conciertos que se ofrecerán en este Festival, participarán como invitadas destacadas figuras de la guitarra, entre ellos David Russell (Escocia-España, miembro de la Royal Academy of Music en Londres y ganador de un Grammy en 2005 como mejor instrumentista solista por ?Aire latino?).
Ricardo Gallén (España), Ioana Grandabur (Canadá/Rumania), Antonio Laguna y el Trío Nahual (México) y Ana Vidovic (Croacia).



También se presentará la exposición ?Doce maderas mexicanas?, en la que se exhibirán 12 guitarras hechas con las maderas que se producen en México.
Cabe mencionar que a este encuentro musical asistirá el doctor español (catalán) Jaume Rosset i Llobet, del Instituto de Fisiología y Medicina del Arte-Terrassa, especialista en la enfermedad propia de los músicos distonía focal, ofreciendo charlas y evaluaciones médicas.
?En Culiacán estamos haciendo cosas por engrandecer el arte y la cultura en nuestro país. Es un trabajo en conjunto de los ciudadanos, gobierno y los artistas?, externó Berrelleza, también músico.
Por su parte, el maestro Marco Vinicio Camacho García, presidente de la Fundación Cultural de la Guitarra, A.C. explicó que esta organización nació precisamente con el Festival de la Guitarra Culiacán.
La fundación, integrada por guitarristas sinaloenses egresados en su mayoría de la Escuela Nacional de Música, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de la Escuela de Música de la UAS, ha llevado a cabo actividades intensas en beneficio de la guitarra en Sinaloa, en México y el mundo.
El evento más grande que realiza esta asociación es el Festival y Concurso Internacional de Guitarra Culiacán, que se lleva a cabo todos los años en marzo.
?Ha sido un sueño poder tener en Culiacán a las grandes figuras de la guitarra y llevarles a los sinaloenses estos eventos de primer nivel?, acotó.
Relató que luego de haber creado la fundación empezaron a llamar a su antiguo profesor de guitarra, el maestro Heriberto Soberanes, y a otros compañeros, a estudiantes, y ?se nos empezaron a abrir las puertas, el gobierno estatal nos apoyó, así como la sociedad artística sinaloense y la iniciativa privada?.
Camacho coincidió con el maestro Pérez, al afirmar que la guitarra es cercana a la gente. ?Las personas a veces sin conocer mucho el mundo de la guitarra clásica les llama la atención, entonces, gracias al apoyo y trabajo arduo que ha realizado la Fundación, el festival ha ido creciendo año con año?, afirmó.
?La idea es seguir ofreciendo a la comunidad sinaloense este tipo de eventos, sentir que estamos contribuyendo a la educación cultural del estado y también deseamos invitar a toda la comunidad mexicana a que nos visite en Culiacán, concluyó.
Entre las sedes de este festival se encuentran: el Teatro Pablo de Villavicencio, el Centro Sinaloa de las Artes Centenario y la Sala de Conciertos de la Escuela Superior de Música, en Culiacán.
NTX/LCH/AQF/RML/NFOTO