México.- El coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, confirmó que Andrés Manuel López Obrador envió una carta a Carlos Salazar Lomelín, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con una lista de quince compañías que deben 50 mil millones de pesos de impuestos.

A través de su cuenta de Twitter, el vocero presidencial señaló que con el dinero adeudado por estas empresas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) se podría extender el programa de créditos anunciado por AMLO, y otorgar 2 millones de estos instrumentos financieros a micro y pequeñas empresas de los sectores formal e informal.

Asimismo, apuntó que la Emergencia Sanitaria por Covid-19 que atraviesa el país es un reto para la sociedad mexicana y en estos momentos todos debemos mostrar nuestra solidaridad.

“El presidente López Obrador envió hace 2 días carta a Carlos Salazar del CCE con la lista de 15 empresas que deben 50 mil millones de pesos de impuestos. Ese dinero equivale a 2 millones de créditos a Pymes. Las actuales circunstancias no dejan lugar al egoísmo ni a la politiquería”.

Jesús Ramírez Cuevas

¿Qué causo las fricciones entre AMLO y los empresarios?

Los líderes empresariales del país exigen al gobierno de AMLO medidas adicionales a las anunciadas el 5 de abril pasado dentro de su plan de reactivación económica, lo que generó una enérgica respuesta del titular del Ejecutivo.

En específico, el CCE y organismos otros solicitan la posibilidad de diferir temporalmente sus aportaciones de seguridad social, que el gobierno cubra parcial o totalmente el salario de sus empleados, y exenciones fiscales para enfrentar la Emergencia Sanitaria.

Como respuesta, López Obrador pidió a las grandes compañías del país ponerse al día con sus compromisos fiscales y envió la referida carta a Lomelín, a quien pidió convencer a sus agremiados de pagar sus impuestos.

De acuerdo con la diputada federal Dolores Padierna (Morena), las medidas exigidas por los empresarios mexicanos significarían un incremento por 2 mil millones de pesos en la deuda pública.