México.- 340 municipios en México han restringido el acceso a sus territorios debido al coronavirus, indicó un reporte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).
A través de su cuenta de Twitter, el titular de la subsecretaría –Alejandro Encinas- indicó que el derecho al libre tránsito no puede restringirse a menos que lo establezcan las leyes migratorias o las autoridades de salubridad y señaló que la imposición por la fuerza de la restricción de la movilidad es lesivo.
{username} (@A_Encinas_R) April 28, 2020
Indicó que en México, el 42 por ciento de la población vive en situación de pobreza y la mitad trabaja en el sector informal, por lo que las medidas coercitivas hacia los ciudadanos no son eficaces y sí desproporcionadas.
Restricción de movilidad violenta derechos humanos
En ese sentido, la Segob identificó “acciones preocupantes” implementadas por autoridades locales que incluyen:
- Implementación del ‘toque de queda’ en 31 municipios de 11 entidades: Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán, Jalisco, Baja California, Sonora, Chihuahua, Morelos, Coahuila y Nuevo León
- Implementación en Sonora del programa “Quédate en casa obligatorio Fase 2” con imposición de multas y arrestos y toque de queda en 11 municipios
- Decreto de aislamiento obligatorio en Michoacán y Jalisco que incluye multas, arresto y trabajo comunitario
- Cierre de fronteras en Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Michoacán, así como control en 21 puentes fronterizos
Además 340 municipios de 15 entidades han restringido o controlado el acceso junto con las autoridades municipales o por la propia población durante la Emergencia Sanitaria, es decir 20 por ciento de los municipios en México.
La subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob recordó que la declaratoria de emergencia no significa un llamado a ejercer medidas de violación a los derechos de las personas, sino a aplanar la curva de contagios del virus mediante la implementación de la Jornada Nacional de Sana Distancia y la política de quedarse en casa.