México.- Avanza en el Senado la iniciativa preferente en materia de protección de los derechos de los niños y adolescentes que envió el presidente Enrique Peña Nieto.

De esta manera, Comisiones de la cámara alta aprobaron en lo general y por unanimidad, el dictamen que expide la nueva Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Atención a Grupos Vulnerables, para la Igualdad de Género, Derechos Humanos y Estudios Legislativos, Segunda, acordaron llevar las más de 60 reservas y votos en lo particular al Pleno del Senado, que sesionará el próximo lunes.

Cabe destacar que por primera vez, en su administración el presidente usó la facultad de presentar una iniciativa de ley con el carácter de preferente.

Definir objetivos, estrategias y políticas para atender y proteger a los menores de edad, es uno delos objetivos de la iniciativa.

Plantea la elaboración de un Programa Nacional de Protección a Niñas y Niños y Adolescentes que establezca líneas de acción para garantizar el bienestar de nuestra infancia.

El mandatario propone crear el Sistema Nacional de Protección Integral con el objetivo de dar seguimiento a las políticas en la materia, y fomentar la colaboración entre distintos órdenes de Gobierno.

La iniciativa plantea establecer mecanismos para asegurar que los derechos de todos los niños sean respetados en todo momento.

Asimismo, plantea la creación, a nivel federal y local, de procuradurías para la protección, con facultad para asesorar y representar a niños y adolescentes involucrados en procedimientos penales y administrativos.

Incorpora requerimientos básicos para que los albergues públicos y privados cuenten con la infraestructura adecuada para el alojamiento de niñas, niños, adolescentes, así como para brindarles servicios de calidad durante su estancia.

Se toca un apartado para los niños migrantes no acompañados a los que se les reconoce nuevos derechos, como servicios de asistencia médica, psicológica y jurídica; que existan instalaciones adecuadas para su atención y se les garantice la asistencia consular correspondiente.

La iniciativa que envió el presidente el 1 de septiembre también prevé medidas para que los niños y adolescentes crezcan en entornos libres de violencia.

En este contexto, pretende combatir el bullying, al contemplar medidas contra el acoso y la violencia escolar, estableciendo mecanismos de denuncia y protocolos para la atención de niños afectados.

Y se interpondrán multas de hasta 3 mil meses de salario mínimo a los adultos que, sabiendo de la situación, no impidan cualquier tipo de abuso, acoso o agresión escolar; ello independientemente de otras responsabilidades civiles o penales en las que se pueda incurrir.