México.- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, explicó que anteriormente las marcas que no cumplían con las normas mexicanas, se la pasaban litigando por años, pero los productos seguían en venta.

Esto luego de que la Secretaría de Economía y la Profeco anunciaron el 13 de octubre que suspendió la comercialización de 19 productos denominados “quesos” y dos de “yogurt natural”, por engañar a los consumidores mexicanos.

La diferencia desde el 1 de julio de 2020, cuando entró en vigor la Ley de Infraestructura de la Calidad, es que las empresas podrás seguir litigando, pero si el producto en el mercado.

Sheffield dijo en entrevista con Aristegui Noticias que la mayoría de las empresas estaban acostumbradas a ir a los tribunales para litigar hasta por cinco años, mientras el producto seguía a la venta, por lo que no había ningún incentivo para corregir.

Con la Ley de Infraestructura, ahora la Secretaría de Economía es la principal dependencia del gobierno en revisar el producto, y si no cumple, la primera medida, es retirarlo del mercado.

“Retiramos el producto que no cumple con la norma o que no cumple con la ley, lo sacamos del mercado, y entonce si quieren litigar dos, tres años, o toda la vida, pero sin el producto en el mercado”

Ricardo Sheffield

El 13 de octubre a través de un comunicado la Secretaría de Economía y la Profeco anunciaron que varios productos denominados como “queso” y “yogurt natural” no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que su comercialización se suspendería.

Las marcas señalas son:

  • Nochebuena

  • Fud

  • Premier Plus Cuadritos

  • Zwan

  • Caperucita

  • Burr

  • Precissimo

  • Franklyn

  • Selecto Brand

  • Galbani

  • Lala

  • El Parral

  • Portales

  • Walter

  • Sargento

  • Cremería Covadonga

  • Aurrera

  • Philadelphia