Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto consideró el desarrollo de la productividad como un factor determinante en la lucha de su gobierno contra el hambre. 

El titular del Ejecutivo federal arribó esta tarde a la 34 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, donde, ante delegaciones internacionales e integrantes del gabinete, destacó los avances de la zona en el tema alimentario respecto a la década de los 90.

"Hemos actuado con visión. Somos la única región del mundo que alcanzó las metas establecidas en los objetivos de desarrollo del milenio. Reducimos el número de personas con hambre de 15.3% en el trienio 1990-1992, a 6.1% en el trienio 2012-2014", dijo el presidente de la República. 

De acuerdo con Peña Nieto, desde el inicio de su administración se han puesto en marcha acciones de gobierno para erradicar la pobreza, como la Cruzada Nacional contra el Hambre, con la instalación de 8 mil comedores comunitarios, que han beneficiado a más de 746 mil personas. 

Sin embargo, el presidente reconoció que en la región aún existen 34 millones de personas que padecen hambre, por lo que subrayó la relevancia de una mayor disponibilidad de alimentos. El presidente dijo que estudios recientes señalan que, para 2050, el número de habitantes llegará a 9 mil 700, 2 mil 300 millones más que en la actualidad, por lo que se deberá generar 66% ciento más alimentos de los que hoy se producen. 

En ese sentido, el presidente celebro el compromiso y la visión regional. En el caso particular de México, Peña Nieto destacó el impulso que se ha dado a pequeños agricultores, pues cerca de 1 millón de productores han recibido paquetes tecnológicos que ayudan a tener cosechas con mayor productividad. Además, el riego tecnificado se ha logrado implementar en 420 mil hectáreas

"Las exportaciones agroalimentarias ascendieron a 26 mil 373 millones de dólares, superando en 16.6 por ciento a las registradas al inicio de esta administración. Este incremento, nos permitió cerrar el año con una balanza comercial superavitaria en el sector agropecuario y pesquero por mil 281 millones de dólares. Desde hace 20 años esta balanza había sido negativa".