México.- La presidenta del Congreso de la Unión, Laura Rojas, adelantó que votará en contra de que se lleve a cabo un periodo extraordinario en el Poder Legislativo para aprobar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para modificar el presupuesto sin necesidad del aval de los diputados.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que en la Comisión Permanente del Congreso, a instalarse en el mes de mayo, votará en contra de convocar a un periodo extraordinario para que se discuta y analice la iniciativa presidencial.
Rojas consideró que la propuesta viola las facultades del Congreso para discutir y aprobar posibles modificaciones al presupuesto, por lo que es momento de no permitir ataques en contra de la democracia mexicana.
Reconoce Monreal que Morena no cuenta con los votos para discutir iniciativa de AMLO
Por su parte, el coordinador de los senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, adelantó al portal Expansión que ve muy complicado que la iniciativa pase a una sesión extraordinaria, pues si bien su partido cuenta con mayoría en la Comisión Permanente, que sesiona con 37 legisladores: 19 diputados y 18 senadores, la oposición expuso que no respaldará la convocatoria.
El senador morenista dijo que en la reunión de este jueves el debate con legisladores de PAN, PRD, PRI y MC, fue ríspido, por lo que de momento no contarían con el voto de alguno de los opositores para el siguiente paso en el proceso legislativo.
"Por si solo, Morena no tiene. Es más, ni con los aliados alcanzaría la mayoría. Se requiere voto del bloque opositor. Si se mantienen en contra, me temo que no lo lograremos".
Ricardo Monreal. Senador de Morena.
La iniciativa se trata de una reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en donde se propone la suma de Artículo 21 Ter, mismo que establece los poderes de reajuste de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) conforme al apego y cumplimento de los proyectos considerados como "prioritarios" por la actual administración federal.