México, 23 Feb. (Notimex).- Los tres virtuales candidatos presidenciales, Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador expusieron por separado sus propuestas en materia económica ante consejeros de Banamex, en un foro privado.

La abanderada panista indicó que en estos momentos se vive una estabilidad económica, pues se tiene un déficit público mínimo histórico de 0.02 por ciento del PIB y una tasa de devaluación del tipo de cambio anual de menos de tres por ciento en los últimos 12 años.

Al participar en la 20 Reunión Plenaria de Consejeros 2012 de Banamex, Vázquez Mota mencionó también que México tiene una inflación anual promedio de 4.8 por ciento en los últimos 12 años, mientras la acumulada en la década de 1990 fue de 401 por ciento.

Sin embargo, la precandidata electa del Partido Acción Nacional (PAN) admitió que la pobreza extrema afectó a 21 millones de personas en 2010 y el crecimiento de la inversión fue sólo de 1.8 por ciento anual, aunado a un lento crecimiento de la productividad.

Destacó que entre las soluciones a estos problemas está el de incrementar la inversión y la competitividad y para ello se requiere certeza jurídica, reglas claras, mayor seguridad, más competencia, más infraestructura y más capital humano.

La abanderada panista indicó que para ello se requieren políticas en materia de seguridad, sistema fiscal, sector energético, flexibilidad laboral, productividad, mercado interno y educación, así como una reforma política y acuerdos entre los diversos partidos políticos.

A su vez, el precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, expuso su plan para impulsar el crecimiento económico del país y acabar con la inseguridad pública.

?La fórmula es sencilla: el Estado combatirá la corrupción, ahorrará recursos e invertirá con eficiencia. El sector privado participará, invertirá en México y pagará impuestos. El sector social se involucra en los proyectos, vigila su buena marcha y cuida el medio ambiente?, explicó.

Para ello, López Obrador presentó por escrito el programa económico que, en su opinión, haría crecer la economía nacional seis por ciento anual y generaría un millón 200 mil empleos.

El abanderado de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, dijo que su estrategia implica un aumento en la inversión pública de 300 mil millones de pesos, equivalente a dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), de manera sostenida durante el sexenio.

El político tabasqueño reconoció en ese sentido que el Estado no tendría capacidad por sí solo para hacer crecer la economía, ni es recomendable que se asfixie la iniciativa de la sociedad civil.

Por su parte, el abanderado priista Enrique Peña Nieto afirmó que uno de los objetivos que planteará al inicio de la campaña es la de incentivar el crecimiento económico para generar riqueza y con ello combatir la pobreza y abatir la inseguridad.

Durante la reunión privada con los consejeros de Banamex, el virtual candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), realizó un balance de lo que ha experimentado el país en 11 años de administraciones panistas.

Aseveró que en este tiempo se ha registrado un decrecimiento del Producto Interno Bruto, pues se ha descendido en el ranking de la competitividad, al tiempo de señalar que se ha incrementado la pobreza.

Insistió en que sus propuestas estarán basadas en la reactivación de la economía para generar más empleo y mejores condiciones de vida para los mexicanos.

?Sin empleo se dispara la inseguridad que afecta a todos los sectores de la sociedad y gana terreno la delincuencia organizada?, explicó Peña Nieto quien añadió que es indispensable que todos los sectores productivos participen en la recuperación financiera.

En tanto, el virtual candidato presidencial del Nueva Alianza, el ambientalista Gabriel Quadri, se encuentra en Berlín, donde participa en el Foro sobre Cambio Climático de la fundación política Friedrich Naumann y la Confederación de la Industria Alemana (BDI) sobre tecnologías ambientales y las necesidades de los países emergentes.

NTX/GAS-ASV-VRR/VGV/IAM-JGR/PRESIDENCIABLES