México.- Con su desempeño, quien aspire a ser candidato presidencial tendrá la oportunidad de ser tomado en cuenta por los partidos, consideró el presidente Enrique Peña Nieto.
En entrevista con Excélsior, el mandatario consideró que con miras a las elecciones presidenciales del 2018, hoy en día, el que se mueve sí sale en la foto, pues ahora existe una mayor vitalidad en la forma de hacer política.
Actualmente, externó Peña Nieto, es un tiempo muy distinto al del régimen hegemónico o de dominancia de un solo partido político, “en donde la voz de un solo hombre, entonces, era el que marcaba el rumbo, y en donde había muy poca competencia política”.
Sobre la elección del candidato presidencial en el interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Peña Nieto garantizó respeto y dijo esperar que el electo sea altamente competitivo.
No obstante, consideró que no hay que adelantarse demasiado a los tiempos, pues “faltan y hay que dejar que lleguen primero”.
Señaló que en un país democrático y plural, “hay afortunadamente una exigencia social por encontrar perfiles ad hoc, perfiles adecuados para conducir gobiernos en distintos niveles, en los distintos órdenes de gobierno”.
En este contexto, a su ver, “los partidos están, hoy, en la exigencia de encontrar candidatos que evidentemente vayan a una competencia, a una justa electoral cada vez mucho más cerrada, más difíciles, y en donde evidentemente van y se someten a la preferencia que hay entre el electorado. A ganar la mayor preferencia. Creo que ese es el reto que tienen los partidos”.
Dijo que él no jugará “más que el papel de ser integrante de mi partido, de dar mi opinión sobre este tema, que no es otra más que ésta que estoy compartiendo.
“El partido, mi partido, y creo que los demás harán su tarea por igual; encontrar candidatos que sean, o candidato o abanderados que sean altamente competitivos en la justa democrática que viviremos en 2018”, subrayó.
Dio que hoy se ventilan nombres de distintos actores políticos, “y que los partidos políticos a final de cuentas, como pasa en toda la democracia, son los actores políticos vigentes, quienes tienen tarea, quienes tienen responsabilidad, quienes son conocidos por el trabajo que desempeñan, quienes eventualmente podrán participar en los procesos internos.



Peña Nieto destacó que otra opción que tendrán muchos ciudadanos, si eventualmente lo deciden, son los candidatos independientes.
“Creo que eso va a enriquecer nuestra democracia, nuestra competencia democrática y, sobre todo, la oportunidad que tengan los ciudadanos de escoger a su próximo Presidente; y como lo hacen hoy en lo local, para escoger a sus gobernadores y autoridades locales”, dijo.
A pregunta expresa sobre “quien se mueve, no sale en la foto”, Peña Nieto subrayó que ocurre un tanto lo contrario, “eh, no tanto lo contrario, vemos una mayor vitalidad en nuestra democracia y en la forma de hacer política. Y más bien, esto es una expresión que no necesariamente proyectaba lo que realmente ocurría”.
Subrayó que actualmente es el desempeño de cada quien en su responsabilidad lo que, a final de cuentas, da espacio de oportunidad o no de estar en la consideración de los partidos políticos para convertirse en sus abanderados.
“Hoy ya es un tiempo muy distinto del que tú refieres, en donde prácticamente vivíamos bajo un régimen hegemónico o de dominancia de un sólo partido político, en donde la voz de un solo hombre, entonces, era el que marcaba el rumbo, y en donde había muy poca competencia política”, apuntó.
“Hoy no es así. Hoy es justamente todo lo contrario para bien de México y para bien de nuestra democracia. Y en la oportunidad que tenga la ciudadanía de poder elegir, de poder contrastar opiniones, trayectorias personales, profesionales, de historias personales, y perfil para, eventualmente, desempeñar distintas responsabilidades”, apuntó.
Peña Nieto aclaró que no es que le dé lo mismo quién sea el próximo presidente de la República, sino que él será absolutamente respetuoso del proceso electoral.
Expuso que no por ello “dejo de tener un orgullo de mi militancia priista, y siempre yo digo que para un gobernante se deseará que quien asuma la estafeta pues venga de su partido político, pero esta no es definición del presidente. Ésta es una definición del electorado”.
Dijo esperar que el PRI presente en la siguiente competencia a un candidato altamente competitivo y que logre ganar la preferencia de la mayoría. “Pero eso es un tema que está no en la decisión del presidente, te repito, sino del electorado”, dijo.
Las reformas estructurales
En cuanto a las reformas estructurales, como la Energética, Peña Nieto aseguró que irán más allá de lo que falta para que termine este gobierno.
“Yo creo que las reformas no las hizo el presidente. Son reformas que se lograron con el consenso de las distintas expresiones políticas, son un mandato de ley. Son letra que, además, ocupará al Ejecutivo seguir con su debida instrumentación, porque no está. No son sólo reformas que están a la discrecionalidad del presidente, sino están en el mandato que tiene nuestra Constitución y las leyes que derivan de la misma”, subrayó.
Visita del Papa
Sobre la visita del Papa, el presidente dijo que cumplió con dos propósitos: “El primero, fue una visita de Estado. Una visita de Estado que reafirma la condición de Estado laico, como es el Estado mexicano; un estado que por mandato de nuestra Constitución es respetuoso y garantiza la libertad religiosa; y que somos un Estado que mantenemos una relación diplomática con el Estado Vaticano”.
Para Peña Nieto, “la visita del Papa cumplió con esta reafirmación de la buena relación entre el estado Vaticano y el Estado mexicano. Reafirmar nuestra condición de Estado laico”.
Abundó que el otro propósito de la visita fue, “yo creo, esta misión pastoral de Su Santidad, que como Jefe de la Iglesia Católica vino a encontrarse con la feligresía que hay en nuestro país, con quienes profesan la religión católica”.
Señaló que la visita “dejó, primero, un gran entusiasmo, una gran alegría entre millones de mexicanos que tuvieron la oportunidad de verlo de cerca, y muchos otros que los siguieron a través de los medios de comunicación y de la cobertura que hubo a su presencia”.
Vio en el Papa un personaje universal, “que claramente tiene congruencia entre lo que postula y está haciendo al frente de la Iglesia, con lo que él personalmente siente, le preocupa y le está ocupando como líder de su Iglesia”.
El Chapo
En la plática con Pascal Beltrán, el jefe del Ejecutivo federal habló sobre la extradición del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
“Yo creo que lo importante es que sea un hombre sujeto, no importando sea aquí o sea allá, creo que el tema de la extradición, hay que recordar que es un mecanismo que tiene el Estado mexicano, que aplica para poder procesar a gente que, eventualmente, ha cometido un delito aquí, en México, y se encuentre fuera de México, poderlo traer aquí; como ocupa por igual el poder llevar a proceso alguien que ha cometido, estando en México, un delito fuera de nuestro país”, señaló.
Señaló que es un mecanismo que tiene suscrito con distintos países.
“Lo importante, al final de cuentas, sea aquí o sea allá es que quienes tengan responsabilidad, en este caso de quien estamos hablando, un delincuente de alta peligrosidad, señalado el delincuente más perseguido y más buscado, o de los más buscados del mundo, simplemente, que enfrente su proceso ante las instancias judiciales de aquí y de allá, lo importante es que no se excluya y no quede fuera de seguirse un proceso apegado a derecho; y que, a final cuentas, responda por los delitos que haya cometido”, apuntó.
No coincide con Trump
Un tema indiscutible para México actualmente es Donald Trump, de quien también habló el presidente.
Aseguró en la entrevista con Excélsior que el aspirante señaló que no existe escenario en el que México pague el muro que propone el aspirante republicano a la Casa Blanca.
Y en este contexto, dijo confiar en la mesura de los estadounidenses.
Sobre el muro, dijo que “no hay escenario y además yo he de decir que lamento y, por supuesto, que no puedo tener punto de coincidencia con este posicionamiento que hemos observado de este actor político norteamericano”.
Pero, “es un tema que todavía está por definirse, quiénes serán los candidatos y lo que el gobierno que yo encabezó hará, con quien eventualmente resulte Presidente electo de Estados Unidos, a finales de este año, será mantenernos en esta búsqueda de hacer acuerdos, de tender puentes de entendimiento, de buscar soluciones conjuntas a problemas que nos son comunes y de mantener un clima, que es el que México siempre ha privilegiado, de respeto mutuo y de acuerdos conjuntos para impulsar la productividad y competitividad de Norteamérica.
“Yo espero que ésta sea realmente la vista y, sobre todo, sea el ánimo que prevalezca en el gobierno, que eventualmente resulte elegido en Estados Unidos”, acotó.
“Y yo espero que realmente quepa entre el electorado de allá, la prudencia, la mesura y al final de cuentas resulte un gobierno con el que mantengamos, como hasta ahora lo hemos hecho con el gobierno de Estados Unidos, de buscar el diálogo, seguir construyendo puentes de entendimiento, en un marco de absoluto respeto mutuo”, apuntó.