La Habana, 26 Feb (Notimex).- El jefe de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Mariano Fernández, expresó hoy su preocupación por el proceso democrático haitiano, por lo que llamó a un consenso ente los poderes del Estado.
?Hemos observado durante varias semanas una serie de repetidas crisis entre los poderes Ejecutivo y Legislativo que atentan contra el buen funcionamiento de las instituciones y el proceso democrático?, afirmó Fernández en un comunicado.
Asimismo, el también representante especial del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, manifestó su preocupación por el retraso en la organización de las próximas elecciones municipales y senatoriales, ?que constituyen un requisito constitucional?.
Subrayó que ?se necesita voluntad política para avanzar? y advirtió que ?elecciones retrasadas o controvertidas arriesgan los esfuerzos para mejorar la imagen? de Haití como un país con instituciones fuertes y capaces de asegurar la seguridad de las inversiones.
El jefe de la Minustah criticó el intento de crear un nuevo cuerpo de seguridad con ex miembros de las Fuerzas Armadas.
Aunque aclaró que esa es una decisión soberana de Haití, ?esa iniciativa no puede suponer un detrimento del desarrollo de las capacidades y efectivos de la Policía Nacional?, afirmó.
Fernández reiteró el firme compromiso de la Minustah en apoyar a las autoridades haitianas y la gente en la consolidación irreversible del imperio de la ley sobre la base de las instituciones previstas en la Constitución, las leyes de la gobernanza y la transparencia.
?Animamos a las autoridades haitianas para lograr un consenso más allá de diferencias partidistas para tomar decisiones que fortalezcan las instituciones del país y la estabilidad política y desarrollo económico?, agregó.
Asimismo, Fernández dijo que el año 2012 podría ser un punto de inflexión para Haití en términos de reconstrucción, el crecimiento económico, la inversión y el fortalecimiento de las instituciones políticas y de gobierno.
Recordó que las relaciones entre el Senado y el Ejecutivo son difíciles después de que esta cámara abrió una investigación sobre la nacionalidad de miembros del gobierno y del propio presidente de Haití, Michel Martelly.



La Minustah fue desplegada en virtud de la Resolución 1542 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para establecer el orden en ese país tras la violencia e inestabilidad originadas después de la destitución de Jean-Bertrand Aristide en febrero de 2004.
NTX/GMP/JGN/