* Perciben menos incautaciones de cocaína porque hay menos droga

México, 28 Feb. (Notimex).- En la lucha de México contra el tráfico de drogas y las organizaciones que se dedican a esa actividad el balance es positivo, consideró Antonio Mazzitelli, representante para México, Centroamérica y El Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC).

Al presentar el Informe Anual 2011 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, planteó que desafortunadamente ese acto ilícito repercute en lo que tiene que ver con la violencia, en el sentido de que las organizaciones criminales encuentran siempre recursos y facilidades para explotar otros sectores criminales.

En conferencia de prensa Antonio Mazzitelli consideró un mito que la legalización del tráfico de drogas acabe con el problema de la violencia y del crimen organizado.

?La situación de los cárteles parece indicar que legalizar las drogas no tendría un impacto importante de las organizaciones criminales en nuestras sociedades y en los sistemas democráticos?, señaló.

Comentó que México ha invertido mucho en el tratamiento y la rehabilitación, en transferir las prerrogativas en materia de consumo a los estados para ofrecer mejores servicios, y a su juicio esa es la solución a los problemas relacionados con el consumo de las drogas.

En tanto, en materia de organizaciones criminales subrayó que a éstas hay que combatirlas con mejor justicia y seguridad.

El experto indicó que el crimen se reproduce en América Central, donde la tasa de homicidios y de violencia, al igual que en algunos países del Caribe y de América Latina, son tan altas o mucho más altas que las de México.

?Eso señala que las organizaciones criminales se están mudando, que la violencia no es un producto exclusivo del tráfico de drogas. Al contrario, es un producto de la cultura criminal y las organizaciones criminales?, externó.

Aseveró que por ese motivo se deben desarrollar políticas más amplias, prevenir el consumo de drogas y, por el otro lado, seguir adelante la cultura criminal y las organizaciones criminales.

Expuso que en México ?han aumentado de manera considerable lo que son las drogas sintéticas, se ha mantenido todo lo relacionado con la marihuana y ha disminuido de manera importante lo que se refiere a la cocaína?.

Mencionó que para la UNODC ?esos son los resultados de la lucha contra el tráfico de drogas, en el sentido de que hay siempre menos drogas ofrecidas por México?.

Mazzitelli dijo para todas las organizaciones criminales de tráfico de cocaína México se está volviendo en un lugar demasiado arriesgado, por eso hay menos incautaciones, porque hay menos droga muy probablemente que transita por este país.

El especialista estuvo acompañado en su presentación por Alejandro Ramos Flores, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), y de Carlos Tena Tamayo, comisionado nacional contra las adicciones.

El informe presentado destaca que América del Norte sigue siendo el principal mercado de drogas del mundo y que los tres países que lo conforman continúan presentando niveles elevados de producción, fabricación, tráfico y consumo de drogas ilícitas.

En tanto la marihuana (cannabis indica) sigue siendo la droga que más se produce en la región.

NTX/JRR/IAM