México, 26 Feb. (Notimex).- La creación del Seguro Popular implicó aumentar la inversión en salud pública hasta dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), pero gracias a él casi todos los mexicanos cuentan con un mecanismo de protección de salud, afirmó Salomón Chertorivski.

el titular de la Secretaría de Salud expuso que eso significó, entre otras cosas, una reducción de más de la mitad en el número de familias que incurrían en gastos catastróficos por la atención a su salud.

Recordó que en la actualidad son ya 52 millones 400 mil personas las afiliadas al Seguro Popular, que sumadas a los derechohabientes de la seguridad social, casi 106 millones de persones, tienen un mecanismo para cubrir sus necesidades de salud.

El funcionario federal expresó lo anterior durante su participación en las mesas de trabajo que se desarrollaron en el marco de la inauguración de la 45 Convención Nacional de la Cruz Roja Mexicana, en la ciudad de Puebla de Los Ángeles.

Expuso que el aumento del presupuesto en el sector salud permitió la contratación de 46 mil enfermeras, 25 mil médicos, la construcción de más de mil nuevos hospitales y la remodelación, ampliación y creación de dos mil unidades de primer nivel.

El impacto más importante del Seguro Popular ha sido el mejoramiento de la expectativa y de calidad de vida, por ejemplo, aumentó la sobrevida de los niños con cáncer de 30 a 70%, subrayó Chertorivski Woldenberg.

También se redujo la tasa de abandono de tratamiento de mujeres con cáncer de mama, pues hace cuatro años, una de cada cuatro fallecía por abandono de tratamiento y en la actualidad apenas tres por ciento deja de atenderse, pero no por cuestiones financieras.

Recordó que en 2000 la mitad de la población mexicana carecía de acceso seguro a servicios médicos y que, cada año, 2.3 millones de familias empobrecían debido a los gastos en salud para pagar el tratamiento de enfermedades altamente costosas, como el cáncer.

La distribución del presupuesto para las entidades federativas no era equitativa y se otorgaba de acuerdo con la capacidad de negociación de los gobernadores.

De esa manera, en algunos estados se destinaban hasta ocho veces más recursos para salud por habitante que en otros, aseguró el secretario de Salud al señalar que ahora la distribución es equitativa y sin distorsiones políticas.

GAS/