México. - El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), emitió un comunicado en el cual indicó que una nube de polvo proveniente del desierto del Sahara, se encuentra el océano Atlántico, frente a las costas de África y mantiene una dirección hacia el Mar Caribe, por lo cual se prevé que posiblemente llegue a México.

De acuerdo a lo informado por el organismo, la imagen del satélite GOES 16, permite establecer que la nube arribe a la Península de Yucatán mañana martes 23 de junio, sin embargo se ha descartado que los habitantes de la zona tengan algún alto riesgo por la presencia del fenómeno.

Al explicar que la cantidad de polvo que puada posarse sobre territorio mexicano depende de la intensidad del viento y concentración de este sobre África, CENAPRED explicó que el efecto inmediato del mismo, está relacionado con la cantidad de nubosidad y lluvias.

De la misma forma, la instancia explicó que una de las principales características o indicios del polvo africano, es que el día se torna grisáceo, mientras que los atardeceres son rojizos y se presenta una escasa nubosidad.

Pese a insistir que la nube no representa ningún riesgo a considerar, el organismo recomendó a la población atender los diferentes avisos que llegue a hacer el Servicio Meteorológico Nacional y de Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

De esa forma, pidió que en conjunto con las medidas derivadas de la Emergencia Sanitaria del Covid-19, es recomendable permanecer en casa, en especial las personas con mayor riesgo, para así evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.

Autoridades emiten recomendaciones

Para dicho objetivo, sugirió que se mantengan cerradas todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas, además de que en caso de ser necesario estar a la intemperie, se recurra al uso de aditamentos como el caso de lentes y cubrebocas o pañuelo.

El caso de las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños, deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.

En tanto que en caso de sentir cuerpos extraños en los ojos, pidió lávese con abundante agua, para lo cual es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada.

Asimismo, sugirió cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento, además de que se deben utilizar equipos de protección personal apropiados como gafas protectoras y humedecer los sectores de la casa antes de barrer para evitar la re suspensión del polvo.