México, 21 Ago. (Notimex).- El presidente de la Tercera Comisión de la Permanente, el senador Julio Castellanos Martínez, informó que de ponerse de acuerdo los grupos parlamentarios el miércoles se podría subir al pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el de MVS.
Al concluir la última sesión de de la Tercera Comisión de Hacienda y Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Públicas de la Permanente, afirmó que no hay ningún impedimento para que se presente al pleno este tema que llegó en estos días.
El tema lo puso en la el diputado perredista, Víctor Manuel Castro Cosío, quien dijo que por la trascendencia de estos hechos de que el no le refrendó a MVS la concesión de banda ancha, y tal pareciera que se debe a comentarios que hace un año hizo la conductora Carmen Aristegui sobre el presidente Felipe Calderón Hinojosa.
En este sentido, Julio Castellanos Martínez, senador panista, afirmó que la intención, al menos de su parte, es que mañana, se trate el tema en el pleno de la Comisión Permanente, siempre y cuando haya acuerdo entre los diferentes grupo parlamentarios.
“No hay ninguna intensión de frenarlo, de mi parte, hay que atender los asuntos, discutirlos y lo que tenga que salir adelante que salga”, aseveró el legislador del Acción (PAN).
Explicó mañana los legisladores de las diversas fracciones parlamentarias abordarán el tema en sus reuniones previas a la sesión plenaria de la Comisión Permanente, y si hay acuerdo entre todos los grupos, se tratará el asunto.
Entre los puntos de acuerdo que aprobó la Tercera Comisión, está el dictamen para que la Permanente manifieste su preocupación por la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de dejar sin efectos el “Acuerdo de Suspensión de la Investigación del posible Dumping del Tomate Fresco Mexicano”.
De acuerdo con el dictamen, esta situación provocaría un nuevo conflicto comercial entre las dos naciones.
También avalaron exhortar a los titulares de las secretarías de Economía, Bruno Ferrari; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, para que expresen la preocupación del gobierno de México por dicha resolución.
En el documento se resalta que el tomate mexicano muestra que la República Mexicana tiene la capacidad de competir en cualquier mercado con productos de alta calidad.



Prueba de ello es que en 2010 se produjeron dos millones 120 mil 847 toneladas, lo que consolidó a México como el principal exportador a nivel internacional de ese producto, resaltó el dictamen.
Refirió que en 1996 productores de Florida solicitaron al Departamento de Comercio el inicio de una investigación por dumping contra las importaciones de tomate mexicano.
El conflicto se solucionó mediante la celebración de dicho Acuerdo que elimina completamente el efecto dañino de las importaciones de tomate mexicano e impide la disminución de los precios en la Unión Americana.
Otro punto que avalaron es un exhorto al Ejecutivo federal para que suspenda el decreto que regula la importación definitiva de vehículos usados, a fin de que los particulares puedan ejercer su derecho a adquirir este tipo de transporte sin necesidad de un agente aduanal.
En el texto se mencionó que la internación de vehículos usados a la franja fronteriza norte ha sido un apoyo clave para los habitantes de esa región, ya que solucionaron los problemas sociales de transporte.
Sin embargo, se subraya, aquellos que han adquirido un automóvil de procedencia estadunidense se han encontrado con diversos problemas para poder circular libremente, debido a “la irresponsabilidad de las autoridades hacendarias y fiscales que no toman en cuenta las necesidades y características de la dinámica económica de la frontera”.
El proyecto destaca que gracias a las medidas dictadas por el Ejecutivo federal los propietarios de autos extranjeros usados se encuentran “indefensos” ante la presión de las autoridades administrativas y judiciales.
Esta situación deriva en serias violaciones a los derechos humanos de los que han intentado importar este tipo de transporte al país”, resaltó la comisión en su dictamen.
También se aprobó el dictamen para solicitar a los titulares de las secretarías de Hacienda y Educación Pública un reporte sobre el avance de la ministración de los recursos correspondientes al Programa Habilidades Digitales para Todos que fueron asignados a cada entidad federativa para el ejercicio fiscal 2012.
En el punto de acuerdo se menciona que pese a su transcendencia y el impacto social los recursos del Programa se liberan “de manera tardía” y en ocasiones el presupuesto se canaliza hasta el cuarto trimestre del año “sin justificación alguna”.
Para este año la ministración de los recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Dirección de Gestión y Operación debió iniciar en los meses de abril y mayo, pero “a la fecha no se han transferido”.
En 2009 se transfirieron mil 58 millones de pesos para apoyar la operación de los programas estatales de habilidades digitales; en 2010, 656.9 millones; y en 2011, cuatro mil 204 millones de pesos.