México.- El periodismo que se dice ser "serio" en México es el que está generando el pánico entre la población por el nuevo coronavirus, consideró el periodista y escritor Federico Arreola Castillo.

"Pienso que puede ser más grave el pánico y la desinformación que se está sembrando que los propios efectos de la pandemia sobre nuestra salud"

Federico Arreola Castillo. Periodista y escritor

El también director general de SDPnoticias opinó en el espacio noticioso de Óscar Mario Beteta que es necesario evitar la especulación y el catastrofismo que es producto de la desinformación.

Samuel García no es "serio" en sus críticas sobre coronavirus

Federico Arreola reprochó a políticos y periodistas cuestionan las cifras que emite la Secretaría de Salud sobre los casos de coronavirus, como el senador Samuel García, quien aseguró ayer que la administración del Andrés Manuel López Obrador está maquillando las cifras de infectados.

"Samuel ¿desde cuándo es experto en epidemiología y desde cuándo tienen datos para señalar que la información que da (Hugo) López-Gatell y el secretario de Salud (Jorge) Alcocer es falsa?", cuestionó el escritor.

"Evidentemente Samuel no está siendo serio en sus críticas que hace"

Federico Arreola Castillo. Periodista y escritor

Cabe destacar que en conferencia del prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el subsecretario de Salud, López-Gatell  dijo que es irresponsable difundir información no verificada con ánimo de confundir.

Molestan los periodistas que "saben de todo"

Federico Arreola Castillo también criticó a los periodistas que creen ser expertos en todos los temas, y citó como ejemplo a Peniley Ramírez, de El Universal.

Comentó que en una entrevista a Hugo López-Gatell la entrevistadora hace todo un galimatías estadístico sobre si el número de pruebas que se hacen en México para detectar el coronavirus es el correcto o no con comparaciones que no son procedentes.

Al respecto, el periodista consideró que es mejor hacer caso a las declaraciones que hace el subsecretario de Salud sobre las cantidades de contagios en el país, pues el funcionario sí es experto por lo que su opinión es lógica, coherente y pertinente.

Llamado a evitar tanta especulación y catastrofismo

Para Federico Arreola es necesario evitar tanta especulación y catastrofismo, producto de tanta desinformación de los periodistas que no saben nada de epidemiología, pero que hablan como expertos.

"El supuesto periodismo 'serio' genera el pánico por coronavirus"

Federico Arreola Castillo.  Periodista y escritor

En este sentido, el escritor señaló que para que no haya más desinformación, "nosotros somos los que estamos obligados a cuidarnos" y si tenemos síntomas de gripe no salir y menos acudir a eventos masivos.

Tomó como ejemplo el evento musical Vive Latino (que se celebrará en la Ciudad de México los días 14 y 15 de marzo), el cual si bien no se puede cancelar porque generaría pérdidas económicas, quienes compraron un boleto para asistir pueden decidir no asistir a ese show.

El analista político refirió que las pérdidas individuales en este caso serían muchos menores que las pérdidas de una gran empresa.

"Pero, si esto sigue avanzando las concentraciones masivas tendrán que prohibirse"

Federico Arreola Castillo. Periodista y escritor

Arreola Castillo consideró que un país sí se puede parar, como lo ha hecho Italia, y como España, que han decretado medidas extremas para controlar a la gente y tratar de detener la tasa de contagios de coronavirus.

"Privaticen el coronavirus"

Federico Arreola Castillo además criticó que en los hospitales privados no se realicen pruebas para detectar el coronavirus y estos exámenes estén en manos solamente del sector público de salud.

Consideró que si el Gobierno tiene limitantes presupuestales y de otra naturaleza para la realización de las pruebas del Covid-19, no hay razón para que en cualquier laboratorio privado lleguen personas a realizarse ese tipo de pruebas.

El analista políticos llamó a las autoridades de Salud a que "privaticen  el coronavirus" y habrá más gente más tranquila haciéndose sus análisis en sus clínicas privadas.

Servicio público de Salud está subsidiando al rico

Arreola Castillo destacó en Radio Fórmula que el tema es tener controlado y tener a los pacientes con coronavirus identificados "y los hospitales privados reportarían todo y se le daría seguimiento a quien esté infectado".

"El tema es descargarle al sector salud esta responsabilidad"

Federico Arreola Castillo. Periodista y escritor.

Al escritor llama la atención que en esta etapa del Covid-19 el servicio público de análisis, el que diagnosticando quien tiene el virus está "subsidiando a ricos" porque casi todos los casos detectados tienen ver con personas que fueron a Europa a algo.

"El pobre no va a Europa"

Federico Arreola Castillo. Periodista y escritor.

Señaló que si los infectados tuvieron dinero para ir a Europa, pudieron haber pagado sus estudios en el laboratorio privado y en el hospital privado al margen de que los controle el sistema de salud público porque el Estado hizo un gasto.

Ante ello, reiteró su llamado a que los hospitales privados también realicen pruebas y atiendan a pacientes con coronavirus si el enfermo desea ser atendido en el sector privado y tiene el recurso para hacerlo.

Escuche aquí el comentario completo