Para la organización defensora de la libertad de expresión, Reporteros Sin Fronteras (RSF) el nivel de libertad de expresión que tiene México es similar al de naciones como Irak o República del Congo, pues de acuerdo con la Clasificación Mundial realizada por la agrupación nuestro país ocupa el sitio 152 de 180.

RSF resaltó que México arrastra con un terrible balance pues entre el 2000 y 2013, 88 periodistas fueron asesinados y 18 permanecen desaparecidos,

La organización advierte que la violencia contra la prensa en el país se agravó por la llamada “ofensiva federal contra el narcotráfico”, emprendida por Felipe Calderón, que dejó como saldo más de 60 mil muertos.

Reporteros Sin Fronteras reconoce que el grupo delictivo de Los Zetas se ha convertido en un predador común para los periodistas, sin embargo el propio colectivo internacional sostiene que otras organizaciones criminales que actúan con la complicidad de las autoridades locales y a veces federales corruptas también representan un riesgo mayor para los comunicadores.

En la opinión de la corresponsal de Reporteros Sin Fronteras en México, Balbina Flores, los periodistas que ejercen su oficio en México enfrentan una amenaza más relacionada con la impunidad que existe para investigar agresiones, asesinatos, desapariciones, amenazas y las agresiones físicas de las que son objeto.

"También está la inseguridad en la que se ejerce el trabajo periodístico y la autocensura que sigue siendo un problema grave en México y que a Reporteros sin Fronteras le preocupa. Pareciera que esta práctica se ha instalado como una cuestión normal y esto tendría que estar preocupándonos a los medios y a la sociedad, porque se está quedando sin información”, puntualizó.