México, 29 Feb. (Notimex).- Como parte de la primera Tertulia Literaria 2012 que organiza la Secretaría de Cultura capitalina, esta tarde el escritor y periodista mexicano Juan Villoro ofreció una charla amenizada por la agrupación Jóvenes Orquesta.
El acto, celebrado esta tarde en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, de esta ciudad, comenzó con la partición de la orquesta, integrada por más de 15 niños, a cargo del maestro Juan Carlos Calzada en el arpa, quienes amenizaron el encuentro con sones como ?El pájaro Cu? y ?La iguana?, entre otros.
Durante la presentación, el maestro Calzada comentó que la agrupación, originaria de Cuautepec, en el norte de la Ciudad de México, surgió de la necesidad de ahuyentar a los niños de la delincuencia y de las calles; así que al lado de otros maestros, les enseñan a los pequeños a tocar la jarana, el arpa, entre otros instrumentos, y también a construirlos, para que no se pierda la tradición sonera.
Además, Jóvenes Orquesta deleitó a los asistentes con sones como ?La morena?, que desde su creación, en 1776, fue prohibido por la Santa Inquisición, ?La Bamba?, y ante la petición de que tocaran una canción más, interpretaron ?El Colás?, en el que los niños también bailaron zapateado.
Posteriormente, el escritor mexicano Juan Villoro, habló sobre los primeros textos que escribió, sobre la editorial que actualmente publica sus textos, así como del libro ?Llamadas de Ámsterdam?, el cual es difundido en los Libro Clubes, que apoya la Secretaría de Cultura de esta capital.
De sus inicios como escritor, recordó ?El mariscal de campo?, el cual surgió del año en el que asistió al Servicio Militar y en donde se levantaba temprano y veía a gente corriendo desde temprano, y se preguntó: ?¿Qué es lo que los motiva para levantarse temprano??.
Además, de sus años como futbolista en el ?Torneo de los barrios?, que se organiza en la Delegación Iztapalapa, pensó que sería interesante que su personaje también iniciara su trayecto desde el barrio, para que finalizara jugando en el estadio de Ciudad Universitaria.
Sobre la editorial que lo publica, Almadía, mencionó que un entorno en el que predominan editoriales extranjeras ?es importante celebrar que haya editoriales mexicanas, y luego que sean de un lugar como Oaxaca, que combina una comunidad de artistas muy rica?.
De ?Llamadas de Ámsterdam?, Villoro recordó que surgió a partir de que descubrió que la calle de Ámsterdam, en la Colonia Hipódromo Condesa, de esta capital, antes fungió como pista de carreras de un hipódromo, y que por eso es de las pocas calles, o quizá la única, en forma circular.
Es por eso que su historia involucra a dos jóvenes que tras haberse separado unos años, con la intención de irse a estudiar a Holanda, le apuestan al amor; así que él decide hablarle a quien fue su enamorada para decirle que está en Ámsterdam, y la trama radica en saber si es desde Holanda o desde la calle que antes sirvió como hipodrómo.
Finalmente, Villoro dijo que la ?mejor manera de fomentar la lectura es hablar de ella, incorporarla a la plática de la gente. Creo que la lectura no se enseña, sino que se contagia. Necesitamos el entusiasmo para leer, y esto lleva a contagiarla. No me imagino a alguien que diga que un libro es maravilloso y no se lo cuente a nadie?.
NTX/JKM/NMN