México.- Activistas y organizaciones civiles condenaron y rechazaron las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la negación al aumento de la violencia contra las mujeres en México, durante el confinamiento en hogares debido a la contingencia sanitaria por coronavirus Covid-19.

Expresaron que la negación de estos tipos de violencia advierte omisión e inoperancia de instituciones federales, por lo que podría agudizar la violencia que viven mujeres y niñas; en días pasado, AMLO aseguró que “no ha aumentado la violencia contra las mujeres en cuarentena, hay mucha fraternidad familiar”.

“Asegurar que ‘hay mucha fraternidad familiar’ significa mitificar la violencia y reproducir estereotipos de género que tienen a las mujeres en la opresión [...] las acciones que implementen pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que es necesario dimensionar que la violencia feminicida es una situación grave y urgente”.

Sin embargo desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se informó que de enero a marzo de 2020 han sido asesinadas 960 mujeres, 240 son investigados como feminicidio. Asimismo, las organizaciones han identificado que el confinamiento coloca a las mujeres en condiciones de mayor vulnerabilidad.

“Al quedarse sin trabajo, la mayoría de las familias viven contextos de preocupación [...] lo que incrementa la vulnerabilidad de las mujeres y niñas al enfrentar diferentes tipos de violencia. A ello, se añade la imposibilidad de que puedan denunciar las agresiones en su contra”.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) demandó que a pesar del contexto de violencia durante la cuarentena, la CONAVIM “prevalece ausente, insensible e inoperante”, pues aseguraron que faltan medidas para prevenir esta violencia y en su lugar, han difundido información que reproducen estereotipos de género como la difusión de recetas de cocina y el trabajo de cuidados.

Pendientes para proteger a las mujeres

Es por lo anterior que desde las colectivas que integran el OCNF, exigen a las autoridades de todos los niveles garantizar órdenes de protección para proteger a las mujeres, así como medidas urgentes para que prevalezcan en sus casas sin riesgo de ser víctimas de violencia o por contagio de Covid-19.

Otras peticiones urgentes son que se realicen rondines en comunidades y ciudades, particularmente en los domicilios con órdenes de protección; además difusión de instancias encargadas de atender a las mujeres víctimas de violencia y garantizar el derecho al acceso a la justicia.

“A las mujeres feministas y defensoras de los derechos humanos en distintos espacios gubernamentales de poder, les pedimos incidir para que los derechos de las mujeres no sean vulnerados y violentados”.

Una disculpa pública del presidente

Luego de los dichos del presidente López Obrador, la activista antropóloga feminista Marcela Lagarde, exige también una disculpa del mandatario a las víctimas de violencia en situación de confinamiento, por negar el aumento de casos.

De acuerdo con Oliva Noticias, señaló que AMLO olvidó lo que han denunciado organismos internacionales y redes feministas sobre el aumento de casos de violencia y aseguró que sus declaraciones descalifican los pasos dados por mujeres para denunciar todos los tipos de violencia que se ejercen sobre ellas.

“El Presidente no escucha, no aprende, no entiende en qué país está. El confinamiento coloca a las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, de mayor fragilidad frente a agresores domésticos [...] lo peor que se puede hacer es negar el problema”.