México.- Este lunes se pusieron en marcha nuevas salas de justicia penal federal en nueve estados de la República, con lo que ya son 24 las entidades donde opera esta variante, el equivalente al 70 por ciento del territorio nacional. En la ceremonia oficial estuvieron presentes los titulares de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la titular de la PGR, Arely Gómez; y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar.
Este lunes iniciaron funciones los 11 nuevos Centros de Justicia Penal Federal en los estados de Aguascalientes, Colima, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Tabasco, Quintana Roo y la Ciudad de México. Cada centro tendrá 3 jueces de distrito y un tribunal, además de juzgadores inscritos por el pleno del Consejo.
Durante la presentación de los nuevos Centros, Aguilar Montes apuntó que “este hoy, este aquí y este ahora deben ser el punto de inflexión, para combatir los flagelos de impunidad, ineficiencia y corrupción que han socavado la credibilidad de nuestro sistema penal y que, estoy convencido, con la colaboración de todas las instituciones involucradas y de la sociedad civil estamos sentando las bases para transformar radicalmente nuestra justicia penal con la alta expectativa de cumplir con el pueblo de México”.
Por su parte, Osorio Chong indicó que ahora los juicios serán más expeditos y objetivos, garantizando siempre el debido proceso.
“Tan sólo en tres años el sistema acusatorio federal ha comenzado a operar en 24 entidades de la República, donde habitan 85 millones de mexicanas y mexicanos. Lo más importante es lo que hay detrás de lo que juntos estamos logrando, que ante la comisión de un delito las instituciones de procuración y administración de justicia actúen cada vez más de forma expedita, transparente e imparcial”, agregó.
Finalmente, la procuradora general de la República señaló que ya se ha pedido al Congreso de la Unión que emita la declaratoria de entrada en vigor del nuevo sistema penal en los estados de Campeche, Michoacán, Sonora y Veracruz, para el próximo 29 de abril. “La apertura a la sociedad que este nuevo esquema ofrece, impedirá que acusadores, defensores, asesores jurídicos y órganos jurisdiccionales se escuden en el sistema tradicional y cerrará los espacios de opacidad en los que se pueda cometer un acto de corrupción dentro de los procedimientos penales”.
Con información de Excélsior