México.- Los acuerdos entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Oceanografía SA de CV dejaron jugosas ganancias a los hijos de Marta Sahagún Jiménez, durante el sexenio de su padre político, Vicente Fox Quesada.

Entre 2002 y 2006, Fox ordenó al entonces director de la paraestatal, Raúl Muñoz Leos, avalar los acuerdos por 5 mil 929 millones de pesos entre la empresa privada y la paraestatal, que gestionaban Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún, junto con su tío Guillermo Sahagún, y que beneficiaban a la firma.

De acuerdo con el diario La Jornada, así lo concluyeron los integrantes de la comisión especial de la Cámara de Diputados que investigó a los hijos de Marta Sahagún, segunda esposa de Fox.

Oceanografía, propiedad de Amado Yáñez Osuna, además de beneficiarse también trajo jugosas comisiones para los hijos adoptivos del primer presidente panista, como dijo en su momento el propio Yáñez.

Y es que de acuerdo con las investigaciones, gracias a la intervención de los Bribiesca Sahagún y su tío Guillermo, Oceanografía no fuera embargada en 2000 por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Cuanto Fox llegó a la Presidencia, Oceanografía estaba quebrada, había evadido impuestos y existían antecedentes de colusión con funcionarios públicos.

Pero 5 años después era la principal proveedora de Pemex, por lo que intervino la autoridad hacendaria, la cual no se concretó por órdenes del entonces mandatario federal.

El mencionado rotativo destaca que las conclusiones de la comisión creada en la Cámara de Diputados para investigar a la familia Bribiesca Sahagún también incluye el historial hacendario de Oceanografía, que en 2000 debía 21 millones 130 mil pesos al SAT, pero a partir del año 2001, como consta en el Registro Público de la Propiedad, se ordenó cancelar el embargo que aplicaría la Secretaría de Hacienda, porque se habían recibido instrucciones de la oficina de Marta Sahagún en Los Pinos.

Oceanografía informó en 2002 que su capital era de 1.5 millones de pesos. Meses después, al concluir ese año, registró ante la autoridad hacendaria un capital de 126 millones.

En 2005, inició en San Lázaro la investigación en torno a las actividades opacas de los hijos de Marta Sahagún. Las conclusiones de esas pesquisas fueron retomadas por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Según las evidencias, los contratos arrancados por los Bribiesca Sahagún a Pemex para favorecer a Oceanografía eran irregulares, como lo constató en su momento Germán Martínez, ex titular de la SFP y funcionario tanto de Fox como de Felipe Calderón Hinojosa.

El caso también reveló los manejos irregulares del ex director de Pemex Muñoz Leos para otorgar los enormes beneficios económicos a Oceanografía y sus comisionados: Manuel y Jorge Alberto Bribiesca.

Pero los beneficios para la empresa no se terminaron con la salida de Fox, pues también se favoreció incluso en el sexenio de Felipe Calderón –quien ocultó las evidentes anomalías de su antecesor– al otorgarle, por medio de Pemex, contratos cuya vigencia fue de tres años, de 2008 a 2010.

Entonces, la paraestatal comprometió el pago de 191 millones 392 mil dólares por diversos servicios a Oceanografía.

En la larga investigación a los Bribiesca Sahagún, se incluyeron las declaraciones de Luis Ramírez Corso, quien sustituyó a Raúl Muñoz Leos en la dirección de Pemex. Este funcionario se desmarcó de Marta Sahagún y de sus vástagos, con quienes, aseguró, jamás había tenido contacto.

Sin embargo, admitió que Pemex sí había entregado contratos por adjudicación a las empresas Oceanografía y Negromor, por la intervención de los hermanos Bribiesca Sahagún.

Pemex firmó, al abrigo de los Bribiesca Sahagún, 54 contratos con Oceanografía.

 

Con información de La Jornada